¿Os gustaría embeber el titular de una noticia en vuestras páginas? A mi no
5 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:45 a. m..





La NBA
San Antonio acelera en la recta final
Con un brillante último cuarto de Manu Ginóbili, que totalizó 26 puntos, los Spurs llegaron a las 50 victorias y están
Vía| Blogzine
Actualización
Lo cuenta José Manuel en los comentarios, El Periódico de Aragón, aunque de manera algo más fea, ya lo hacía (y me sigue pareciendo igual de inútil)
Los obreros ultiman los acabados del nuevo cuartel de Polícia Local ( El Periódico de Aragón - 30/03/2008 )
Etiquetas: la nación, nuevos medios
Aperturas y conversación en los medios
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 2:30 a. m..





La primera, ha colocado junto a sus noticias un servicio que le permite ir recopilando los trackbacks o enlaces a las noticias desde los blogs, algo que permite rastrear la conversación surgida desde sus noticias y que es un primer paso para lo que debe ser una práctica más ambiciosa que sería la de seguir esos hilos y aprovechar para interactuar con los usuarios. Se trata de una estrategia adoptada hace muy pocos días por el diario portugues Público. Jesús Badenes lo cuenta de manera más detallada.
En su línea aperturista, inaugurada por su widget con el resultado de las Elecciones 2008, Soitu abre su sistema de gráficas para que todos podamos hacer gráficas flash de manera sencilla y rápida para colocar en nuestras webs o blogs. Este tema y un par de novedades más que pronto serán una realidad, en la nota de Soitu.
Etiquetas: blogosfera, conversacion, La Vanguardia, medios, soitu, widgets
Segunda jornada del IX Congreso de Periodismo Digital de Huesca desde la distancia
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 6:34 p. m..





Sociedad Cableada (de Soitu)
El futuro del periodismo está en la tecnología y los usuarios
Rosa J.C.
La cuarta pantalla: el móvil progresa
Un congreso, diez hipótesis y noticias muertas
Escolar.net
10 hipótesis sobre el periodismo digital
Periodismo al Pil Pil
Huesca: El Congreso de la Marmota
25 ideas para periodistas que pretenden que Internet no les pase por encima: Conclusiones del IX Congreso Nacional de Periodismo de Huesca
Huesca: Samantha Appleton: "Al igual que la historia, el buen periodismo no surge de la nada"
No sin mi tostadora
Conclusiones parciales del Congreso de Huesca
20 Minutos
La periodista de '20 Minutos' Melisa Tuya recibe el Premio Blasillo 2008
¿Hay que 'pasar' más de la 'home'?
La revolución digital no está en los equipos, sino en los usuarios de internet
Etiquetas: blog clipping, congreso periodismo digital huesca, eventos
Primera jornada del IX Congreso de Periodismo Digital de Huesca desde la distancia
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 7:41 p. m..





El País
- Los siete mitos del periodismo digital
- TVE ofrecerá gratis en Internet programas y fondos de su archivo histórico audiovisual
Sociedad Cableada (de Soitu)
- Sed de piel (también en la pantalla)
- RTVE anuncia que pondrá gratis en la red un millón de horas de programación
Periodistas 21
- Un modelo de periodismo para cada digital
- Y también en su Twitter
Retiario
- ¿Qué es noticia?
Rosa J.C.
- Volver a Huesca
- Samantha Appleton: “No he visto un candidato como Obama”
- Primer retraso
- Gumersindo y su visión del periodismo
- Daniel Fernández y la larga cola en RTVE
- Lleno hasta los topes
- Televisiones en Internet
- Y también en su Twitter
E - contenidos
- Una gran esperanza para la TV en la Red y algún chasco
- Papel y web en el workshop de directores de digitales en Huesca
Bottup
- Bottup en el IX Congreso de Periodismo Digital
El Oyente
- La radio de los blogs en Huesca
- En Huesca, escuchando a los que mandan
Aragón Digital
- Crónica de las ponencias
- Audio de conferencias
También tenemos el Twitter de Javier Barrera, que está dejando perlitas.
Y para poner la banda sonora a todo esto, os dejo con el Enredados que los amigos Javier F. Barrera y J.J. Pérez se han currado desde allí, con Fernando Tricas, el director de Soitu.es, Gumersindo Lafuente, el director del Congreso, Fernando García, el responsable de comunicación Expo Zaragoza 2008, Juan Luis Sánchez y la presidenta de la Asociciación de la Prensa de Aragón, Camino Ibarz
Actualización
Descubro que JM Noguera ha hecho como yo y ha compilado algunos enlaces. De su selección copio los siguientes para completar los míos:
La cobertura de 20Minutos
- La televisión en Internet, a debate...
- Gumersindo Lafuente recibe el premio José Manuel Porquet
- ¿Hacia dónde va el periodismo digital?
- Firme apuesta por la "retroalimentación" televisión-internet
- Artículos sobre el IX Congreso en Zaragózame.com
Etiquetas: blog clipping, congreso periodismo digital huesca, eventos
Actualización
Raul Ordoñez habla un poco más, y mejor, de este widget
Actualización 2
David, en su Pisito, también habla del invento
Etiquetas: blogosfera, widgets
Del periodista ciudadano al vecino reportero
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 8:34 p. m..





Su diseño, he de reconocer que es lo primero que me ha gustado. Está bastante bien organizado e incluso permite a los "vecinos reporteros" abrirse blogs.
Chiqui y los de Periodismo Ciudadano han hablado de él
Etiquetas: nanomedios, nuevos medios, periodismo ciudadano
Lecturas de domingo: Una buena entrevista
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 5:39 p. m..





¡Mailer está muerto! ¡John Updike no ha escrito nada que valga la pena leer desde la presidencia de Ronald Regan! ¿Roth? Bueno, sí, es prolífico como siempre. ¿Pero no se han cansado ya de Zuckerman, su alter ego pusilánime y abrumado por su vida cómoda que llega a su fin? ¿Salinger? Esta más escondido que Bin Laden. ¿Pynchon? Ok, sí. Sigue jugando en la Primera División pero sería más fácil conseguir una entrevista con Elvis que con el autor paranoico del Arcoiris de la Gravedad. De los grandes escritores estadounidenses vivos que trazan su linaje desde Melville y Twain, desde London y Dos Pasos, desde Hemingway y Faulkner, y hasta Truman Capote y Hunter S. Thompson, ¿quién se mantiene aún de pie en el ring, luchando ambiciosamente por la caza del Gran Premio –más elusivo que la Ballena Blanca que arrastró al abismo a Ahab y su tripulación–: la Gran Novela Americana? ¿Quién cree usted? Hay sólo una respuesta: Tom Wolfe. [+ en Público]Así comienza una entrevista a Tom Wolfe realizada, bajo mi punto de vista, de manera interesante y atractiva, todo un ejemplo de Buena Prensa. Puedes estar o no deacuerdo con lo que piensa el personaje, pero me parece una lectura deliciosa muy apropiada para un domingo como este.
Etiquetas: buena prensa, entrevista, periodismo, prensa, tom wolfe
11 de abril: Día Mundial 'No más Chávez'
9 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:33 p. m..






El grupo 'No más Chávez!!!' tiene a día de hoy (22 de marzo de 2008 a las 11:32 GMT+1) 62.748 seguidores. Se trata de personas de todo el mundo que apoyan el Día Mundial 'No más Chávez', que tendrá lugar el próximo día 11 de abril. Para ello, están utilizando todas las posibilidades de relación y organización de la red social Facebook para montar una protesta global contra el presidente venezolano, tal y como avisaba José Luis Orihuela a través de Twitter.
Estas personas ultiman los detalles que permitirán que ese día todo el mundo vaya contra Chávez. Por el momento, hay previstas concentraciones en varias ciudades estadounidenses, como Nueva Orleans, Washington o San Francisco. Estos mismos usuarios utilizan además Facebook para compartir comentarios, videos, fotos, posts y montar foros de discusión (ya hay 123) con una tónica común, Hugo Chávez y su régimen populista. La crisis con Colombia y la posibilidad de que se esté desarrollando para distraer a los ciudadanos de los problemas del país parecen haber sido el detonante.
Los administradores del grupo convocan además protestas en toda Venezuela e invitan a que la gente acuda en masa a las puertas de las embajadas del país sudamericano en todo el mundo. Han hecho para fomentar la participación y la movilización un video en el que explican sus razones para gritar 'No más Chávez'. Para ellos, el dirigente es "un comunista totalitario, militarista y demagogo que ha fallado a la hora de cumplir sus promesas, violado derechos humanos fundamentales, entrometido en asuntos de otros países latinoamericanos, amenazado la economía venezolana y su democracia, silenciado ilegalmente a sus oponentes y desestabilizado los precios mundiales del petróleo".
Etiquetas: ciberactivismo, facebook, internacional, manifestacion, política, venezuela
A través de Rosa me entero del estreno de un nuevo medio en Francia, Mediapart. En Por si las moscas desgranan un poquito más el modelo que explotará este medio digital que está promovido por Edwy Plenel, antiguo director de Le Monde.
Proponen un “modelo diferente” en el que la publicidad no molestará, pues no existe. ¿De qué vive un medio exclusivamente digital sin ningún tipo de publicidad? De la suscripción, que será de nueve euros al mes. ¿Lo conseguirán? Ellos piensan que sí y para ello ofrecen una serie de ventajas (sacadas del post de Laura):
- Nada de publicidad (lo que conlleva, según ellos, una independencia informativa).
- Posibilidad de mandar tus piezas a una sección que tendrán abierta a la participación.
- Huir de la pelea por la instantaneidad y una apuesta por la profundidad. La veintena de periodistas que está involucrada en el proyecto no hará más de 4 o 5 artículos diarios, eso sí, con especial atención a la “exclusividad, la investigación y la profundidad”.
- Guiar a sus usuarios entre la infoxicación que vivimos a través de una revista de prensa que será actualizada de manera continua.
¿Conseguirán sobrevivir? ¿Pagarías 9 euros por un servicio de estas características? Por si os interesa y domináis el francés, hasta el domingo lo tenéis gratis.
Etiquetas: Francia, nuevas tendencias, nuevo lanzamiento, nuevos medios
- La primera es de Jesús Badenes, que promete más posts sobre el tema. Mi tocayo trata en esta entrega inicial la caída de los lectores de papel:
La primera conclusión es una evidencia: la audiencia de los medios de papel sigue en franco retroceso… Los periódicos de los Estados Unidos están lejos de su desaparición, pero cada año la nota necrológica esta más cerca. Aunque cada vez son mayores los nichos de productos específicos y de las ediciones on-line, los ingresos por publicidad no son suficientes para mantener el nivel de ingresos publicitarios en las empresas. El descenso de las ventas diarias fue de un 2, 5% respecto al año 2006, mientras que la ediciones dominicales han bajado un 3,3%. Las ediciones dominicales han perdido un 20% desde 1990. Como se observa en el gráfico, el descenso importante en las ventas de entre semana se ha producido a partir de 2004.
- La segunda es de JM Noguera, que habla de la ruptura de las vallas que posibilitan que los medios salgan de su “jardín cerrado” y enlacen a otros medios. A este respecto habla de la última decisión de Soitu:
De hecho, en los últimos días hemos vuelto a tener un ejemplo en España. Soitu, dentro de su filosofía inicial de “dejarse atravesar” por los medios de Internet, ha colocado en portada la recomendación de otros sitios, a la vez que anima a que los usuarios manden recomendaciones de lo que vean interesante por la Red e invita a que secciones como Vida Urbana se escriban por más personas de las que forman su red de corresponsales (o dicho de un “modo 2.0″, nos recuerda que todos somos potenciales miembros de esa red de corresponsales).
En la web del estudio prometen una versión en español para finales de primavera. En cuanto esté lista os la pondré aquí. Así mismo, si conocéis otras referencias al estudio las podéis ir dejando en los comentarios.
Etiquetas: análisis, blog clipping, futuro medios, medios, prensa, soitu
Blogs. La fiebre de los diarios personales en Red "re-cut"
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 1:57 a. m..





Etiquetas: análisis, blogosfera, blogs, nuevos medios, opinión, periodismo, periodismo ciudadano, periodismo participativo, video
Son malas fechas para marcarse un viaje, pero confío en la enigmática leyenda que se encuentra en la página web pero de la que no encuentro información: "Emisión del Congreso en Internet". Ya sea en video, audio o escrito, lo seguiré desde la distancia.
Etiquetas: eventos, universidad
Hay tiempos de cambio en Periodista Digital. El medio digital pretende ‘reinventarse’ y ha elegido a la agencia La Chuice y a Juan Varela para liderar la revolución.Esperaremos novedades
Según fuentes del proyecto, Varela será el encargado de diseñar la nueva estrategia del periódico, que pretende arriesgar e innovar con nuevos formatos.
Todas las partes han empezado ya a rodar la maquinaria y se esperan cambios inminentes en Periodista Digital.
De hecho, hoy se ha anunciando un acuerdo con Burladero, un portal de información taurina, y en los próximos días se podría anunciar la primera incursión de Periodista Digital en el terreno de las redes sociales.
Etiquetas: nuevos medios, periodista digital, proyectos

P.D.:
Vía| @ajpaniagua (El Blogazo y Alt1040)
Etiquetas: nuevas tendencias, soitu, titulares
Pero no sólo nos nutrimos de productos nacionales. Tenemos también incorporaciones desde más allá de los Pirineos y al otro lado del charco. Se han metido en este tinglado también María Cristina Martínez (Ciudad @ city), desde Ecuador, Romina Jorge (En el medio) y Álvaro Liuzzi (Segundo Plano), desde Argentina, y Macarena Rodríguez (La oreja en Europa) desde Bruselas.
Etiquetas: blogs, tinta digital
Al fin ha concluido una de las legislaturas más tensas. En ella, los medios de comunicación han jugado un papel fundamental: el pábulo mediático de Jiménez Losantos, la concesión de la licencia de Cuatro y La Sexta, la teoría conspirativa o el cambio radical dentro de ABC al son de las luchas internas del Partido Popular son algunas batallas de una guerra que no es nueva y que ya hemos vivido con anterioridad (privatización de Telefónica, la guerra digital…).Borja reflexiona en el blog de Tinta Digital sobre si deben opinar los medios, ¿tú que opinas?
Etiquetas: blog clipping, medios, opinión, tinta digital

El segundo, interior y en pequeñito, es el de colocar el nuevo escaño que pertenecía a Murcia por el aumento de su población al PSOE, cuando la victoria del PP y la ganancia de ese escaño fue más que clara desde el principio. Aquí os dejo el extracto de la página en que se puede ver como el gráfico muestra bien lo que pasó, aunque en el texto cuentan algo totalmente diferente. Por si os interesa, está en el repaso de los resultados provincia a provincia, en la página 25 del periódico del lunes (PDF).

Etiquetas: errores, periodismo, prensa, Público, watchdog
¿Para qué necesitaríamos los medios si todos los políticos tuviesen un blog?
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 9:20 a. m..





Primero por un twitteo de José Luis Antúnez descubro que Jordi Sevilla no luchará por la secretaría general del PSOE valenciano ni a la candidatura a la Generalitat. Más tarde, por un gorjeo de Sergio, que recoge el ejemplo anterior también, me entero de un nuevo "scoop en blogs de los políticos sin medios de por medio", Joan Puigcercós deja el gobierno catalán (noticia en castellano). Lo decía en mi intervención en el podcast Enredados de hace unas semanas, aunque poco a poco, los políticos se dan cuenta de que internet es algo más que un nuevo sitio "hipermegacool" en el que hacer campaña.
Etiquetas: actualidad, ERC, nuevas tendencias, politica 2.0, PSOE
Sin miedo a compartir: Balance de Soitu de su widget electoral
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 8:53 a. m..





Me quedo con una frase de Rivero: "Todos los medios tenemos los datos del Ministerio del Interior pero ¿por qué no darle la oportunidad a todo el mundo de tenerlos? ¿Por qué no crear una sencilla herramienta, de uso libre, que todo el mundo pudiera usar en su web?". Las cosas cambian y, esta vez, a mejor. Ya estamos esperando el siguiente.
Etiquetas: nuevas tendencias, nuevos medios, soitu, widgets

P.D.: Si no sabes lo que ha pasado, pásate por Elecciones Generales 2008 en forma de enlaces
Etiquetas: elecciones, periodismo2015, yo mismo
Elecciones Generales 2008 en forma de enlaces
144 Comentarios Escrito por Jesús a las 9:53 a. m..





Recapitulaciones sobre la cobertura
Valoración de la cobertura de una jornada electoral: el día que se doctoró Twitter en Desde mi blog
Algunas notas sobre la cobertura informativa de las Elecciones Generales 2008 en CaspaTV
España es bipolar y Twitter fue genial en eCuaderno (tiene también análisis de resultado. Ver también su recopilación de fuentes en internet sobre las elecciones)
Seguir la noche electoral por Twitter en El Blog de Alianzo
10 millones de personas delante de la televisión en El Mundo
Victoria Esperanza, la niña nonata en Soitu
Análisis de los resultados
¡El PSOE gana! ¡España también! de Enrique Meneses
La resaca e Y la izquierda salió a votar de Nacho Escolar
Zapatero sale más fuerte y Rajoy también de Arsenio Escolar
¿Ha cambiado España? de Borja Ventura
El agujero negro del bipartidismo electoral de Manolo Saco
Siete lecturas sobre el 9-M de La Huella Digital
Curiosidades de la jornada electoral y El valor de la participación de Por si las moscas
Una España de Cara o Cruz de Bottup (Por Pau)
Portadas y gráficos
Infografías y gráficos AOBC de Sergio M. Mahugo
Victorias y derrotas de El Oyente
Portadas del "día después" de La Buena Prensa
Desde las sedes
Rosa J.C. estuvo tuiteando en Ferraz: Disculpas por delante, Baños ortográficos, La que nos espera, El Hundimiento, Envía como puedas y La noche en Ferraz. Fotos en su Flickr.
Cesar también dejo notas en su blog (aunque explotó más el Twitter): Ya estamos en Ferraz, En la sala de prensa de Ferraz, Breve Impresión, Comparecencia de Pepe Blanco, Alegría contenida, Ferraz colapsada y EL PSOE gana las elecciones.
Borja estuvo en Génova y lo contó en 20 Minutos, El PP felicita al PSOE por una "victoria clara" y celebra la caída de los nacionalistas.
Medios
Zapatero repite victoria con más fuerza en El País
El PSOE gana, el PP crece y juntos suman 322 de los 350 diputados del Congreso en El Mundo
El PSOE gana las elecciones generales con una diferencia similar a la de 2004 en ADN.es
El PSOE gana unas elecciones con alta participación en Cadena Ser
Zapatero gana las elecciones, pero el PP aguanta el tirón en 20 Minutos
El PSOE gana unas elecciones que afianzan el bipartidismo con el alza del PP y la caída de IU en ABC
Victoria de Zapatero ante un PP que resiste en La Vanguardia
Zapatero gobernará otros cuatro años más en minoría en Público
Spain's Socialists win re-election en Usa Today
Victorious Spanish PM urges unity en BBC
Socialists Re-elected in Spain, After a Bitter Campaign en New York Times
Otros
El PP tropieza dos veces con la misma piedra y El PP se pone la tirita antes de la herida de Martínez Soler
Los políticos olvidan internet tras las elecciones de Juan Varela
Las webs de PP e IC-V no dicen nada de los resultados de e-Xaps
Losantos cree que media España no es una basura y un horror de Público
Las vivencias de un joven segundo suplente vocal de Perro Viejo
¿Cuáles serían los resultados con un sistema electoral diferente? (Resultados sin Ley D´Hont) de Soitu
Extra
Fuentes que utilicé y remarqué para seguir las elecciones:
- Avances de participación
- Resultados del Ministerio del Interior
- César estará en Ferraz: Lo contará en su Blog y en su Twitter. Virgula también tuiteará desde allí. Rosa les acompañará: La tendremos en su Blog, su Twitter y su Flickr
- Recopilación de fuentes realizada por José Luis Orihuela
- Especiales de los medios: El País, El Mundo, ADN, Cadena Ser, RTVE, 20 Minutos, ABC, La Vanguardia, Público
- Resultados elecciones en Google Maps
- Murcia: La Verdad (Especial Elecciones), La Opinión de Murcia, El Faro y Murcia Confidencial
- Andalucía: Ideal (Especial Elecciones Generales y Especial Elecciones Autonómicas)
Widget de Soitu con los resultados:
Resultados de las Elecciones Generales 2008
Etiquetas: actualidad, blog clipping, elecciones, newsclipping, política, PP, PSOE
Zapatero se ha llevado las elecciones
1 Comentarios Escrito por Jesús a las 11:04 p. m..






Etiquetas: actualidad, elecciones, política, PSOE
Actualización
Sondeos a pie de urna de los diferentes medios, captura de pantalla de la portada de Cadena Ser. También se puede ver un resumen en ADN

Etiquetas: elecciones
Relato de lo ocurrido en Mondragón con Rajoy (relato de un periodista presente y versión de Patxi López)
1 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:48 p. m..





Me manda un mail un periodista lector de esta bitácora para que, tras las mentiras escuchadas en la prensa estos días, ,la verdad se abra paso finalmente
Soy un periodista de una televisión nacional que ha estado dos días enteros cubriendo el atentado en Mondragón. Y quiero dar también la visión objetiva de lo que de lo que pudimos todos ver, escuchar y grabar en imágenes porque después de leer todo lo que se está diciendo no me puedo callar!!!!
- Rajoy llega a media tarde a la plaza del Ayuntamiento mientras Zapatero y López daban una rueda de prensa. No saluda a ningún socialista ni da el pésame a nadie en presencia de nosotros.
-Nos avisan de la llegada de Rajoy y San Gil a la capilla ardiente. Pasadas las 11 de la noche
-LLega Pepe Blanco
-En la puerta del Ayto de Mondragón grabamos a Patxi López, Jesús Eguiguren,Miguel Buen, y otros dos dirigientes socialistas preocupados y hablando entre ellos. No escuchamos lo que dicen, pero parece que tienen un problema. Supusimos que sería por la llegada de Rajoy. A López le escuchamos decir: “que suban, entonces que suban”
-Buen y Eguiguren esperan en el hall del Ayuntamiento. Llega Carmelo Barrio y hablan con él. Carmelo Barrio hace varias llamadas de teléfono a Mariano Rajoy. Le vemos a Barrio nervioso preguntando varias veces a Buen y a Eguiguren y volviendo a hacer llamadas de teléfono sin dejar de moverse por el hall.
-Llegan María San Gil y Mariano Rajoy. Buen y Eguiguren les esperan en el hall. Se saludan y Buen les dice algo. “por favor, por favor, por favor”.
-Acto seguido los cuatro suben las escaleras a la Capilla Ardiente.
-En breve salen San Gil y Rajoy.
-Los de prensa del PSOE nos cuentan lo que les dijo Patxi López y lo que contestó San Gil. Desde luego, Rajoy y San Gil, ya sabían que la familia no querían verles, aún así aparecieron.
El karaoke de las palabras de Miguel Buen cuando se encuentra con Rajoy son: Quiero que pares todos los insultos a los socialistas” o “quiero que pareis de insultar”.
Mariano contesta: ¿Donde?
Buen: Tu ya sabes, en sms y algunas emisoras. TE lo pido por favor, te lo pido por favor, por favor. (esto se lo oí yo)
Tambien le dicen que la familia no quiere que les salude ni se acerque al féretro.
"Los que quieran solidarizarse con nuestro dolor, que acudan masivamente a votar el domingo"
1 Comentarios Escrito por Jesús a las 2:49 p. m..





Sí, es lo mismo que ya he escrito, pero creo que Sandra se merece una entrada única y no una actualización
Etiquetas: actualidad, elecciones, ETA, terrorismo, video
El pueblo, unido, jamás será vencido... ETA EZ, ETA NO
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 2:11 p. m..





"Los que quieran solidarizarse con nuestro dolor, que acudan masivamente a votar el domingo"
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 1:01 p. m..






"Quiero agradecer de corazón el apoyo del pueblo de Arrasate; el cariño, apoyo y calor que está mostrando la gente anónima con mi madre y mis hermanos. Quiero agradecer el apoyo de los socialistas. Mi padre murió por defender la libertad, la democracia y las ideas socialistas. Era un hombre valiente que ha dado la cara y los que lo han matado son unos cobardes. Unos cobardes sin cojones. Pero sobre todo pido un cosa: y es que el asesinato de mi padre no sea manipulado por nadie. Eso no lo vamos a tolerar. Yo, mi madre, todos iremos a votar. Los que quieran solidarizarse con nuestro dolor, que acudan masivamente a votar el domingo. Para decir a los terroristas que no vamos a dar ni un solo paso atrás. Son unos hijos de puta"Palabras de Sandra, la hija de 19 años Isaías Carrasco, asesinado ayer por ETA. Ha sido en una concentración con vecinos de Mondragón y dirigentes políticos frente al ayuntamiento de la localidad guipuzcoana. Estaban, "además de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y otros miembros del PSOE, asistieron el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, el presidente del Euskadi Buru Batzar del PNV, Iñigo Urkullu, el presidente de la Ejecutiva jeltzale de Bizkaia, Andoni Ortuzar, el presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, el ex presidente del PNV Josu Jon Imaz, el presidente de EA, Unai Ziarreta, el parlamentario de EA Rafa Larreina, el secretario general de UGT, Candido Méndez, y Damaso asado, el líder de UGT Euskadi, sindicato al que pertenecía Carrasco, entre otros".
Lo dicho, descansa en paz Isaías y todo el apoyo del mundo a la familia, amigos y compañeros que lo han perdido.
" Los que quieran solidarizarse con nuestro dolor, que acudan masivamente a votar el domingo"
Vía| El País
Etiquetas: actualidad, elecciones, ETA, PSOE, se fue, terrorismo
Y encima no paramos de crecer. Ya hemos aceptado a las primeras incorporaciones al equipo inicial, Ion Antolín, Director de Comunicación 2.0 de agencia madrileña La Chuice y autor de Blog y Medio y Sergio Monge, doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad que trabaja como asesor de marketing.
Próximamente, nuevas incorporaciones. Esto no ha hecho nada más que comenzar.
Etiquetas: tinta digital, yo mismo
Voz en off> ¿Cuántas horas al día de media pasas conectada a Internet?
Enjut@> Depende, oscilo mucho según el día y el trabajo que se me acumule. De cualquier manera, salvo días especiales, 2 como mínimo.
Voz en Off> ¿Cuántas cuentas de correo tienes?
Enjut@> De verdad, una. Que use poco, dos. De esas de relleno o que he usado sólo un par de veces... pufff, he perdido la cuenta.
Voz en off> ¿De cuantas redes sociales eres?
Enjut@> Facebook, Last.FM. ... ahora no se me ocurren más, pero como me meto en todos los charcos seguro que estoy repartido por todos lados.
Voz en off> ¿Qué te gusta más para expresarte el blog, el wiki, flickr o twitter?
Enjut@> El blog en primer lugar, aunque considero que Twitter es una herramienta muy válida y que aún le queda mucho para madurar.
Voz en off> ¿A cuántas mujeres blogueras conoces personalmente?
Enjut@> Un par de mi clase y algunas más de las clases que Sergio ha traído a diversos eventos murcianos.
Voz en off> ¿A cuántas mujeres blogueras lees habitualmente?
Enjut@> Más de 10 y menos de 15.
Etiquetas: memes

Etiquetas: actualidad, elecciones, ETA, terrorismo
El Periódico de Cataluña sí publica encuestas electorales a menos de cinco días de las elecciones... pero en Andorra
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 11:56 a. m..






7. Durante los cinco días anteriores al de la votación queda prohibida la publicación y difusión de sondeos electorales por cualquier medio de comunicación.Si las cuentas no me fallan, faltan sólo 3 días para las elecciones, lo que imposibilita a cualquier medio con sede en territorio español publicar ninguna encuesta sobre las próximas elecciones.
Pero claro, la legislación española no afecta a medios internacionales, así que el Periódico de Cataluña ha aprovechado su versión andorrana para publicar nuevas encuestas electorales, un tracking diario que anuncian a todo color en la portada del diario y que acompañan con el sugerente editorial 'El error de prohibir los sondeos electorales':
La prohibición a los medios de comunicación de publicar y difundir sondeos electorales durante los cinco días anteriores al de la votación, establecida en el artículo 69.7 de la ley electoral de 1985, supone una clara limitación de la libertad de expresión, impropia de una democracia consolidada como la nuestra. EL PERIÓDICO DE CATALUNYA cumplirá esta norma, pese a no estar de acuerdo con ella. Pero es una norma obsoleta, tanto, que nuestros lectores pueden acceder por Internet a los sondeos que se publiquen en el extranjero, como los que ya ha anunciado ‘El Periòdic d'Andorra’.Editorial completo en El Periódico de Catalunya
[...]
Reclamamos por ello que las autoridades políticas modifiquen durante la próxima legislatura ese artículo de la ley electoral. Para ello no faltan argumentos. Y el último de ellos es que en democracias sólidas como las de Francia o Estados Unidos no existe ya limitación para poner a disposición de los lectores información como la que para estos días anuncia El Periòdic d'Andorra.
Se lo vi a Sergio M. Mahugo en Twitter
Relacionado
La jornada de reflexión ya no existe
Etiquetas: elecciones, internet, Periódico de Catalunya, polémica, prensa
A los gigantes de la red social se les acumulan los problemas. Arrasaron durante 2007, pero hay señales de cambio. Cada vez menos personas visitan redes como MySpace y Bebo y pasan menos tiempo en Facebook, LinkedIn o Friendster. ¿Se acabó la Web 2.0?El último grito son las redes sociales verticales. Redes sociales especializadas con las que escapar de aplicaciones dirigidas a la multitud y que no terminan de satisfacer tus demandas específicas. En un interesante artículo de El País, del que he sacado el extracto anterior, aparecen las siguientes:
En el último trimestre de 2007, MySpace registró el 2% menos de visitantes únicos en todo el mundo, según ComScore. Windows Live Spaces atrajo casi el 5% menos de visitas. Más preocupante es la bajada en el promedio de minutos que cada persona pasa en las grandes redes sociales: el 3,5% menos en MySpace, el 7% menos en Facebook y LinkedIn y el 40% menos en hi5.
nVivo (Conciertos)
eBuga y AutoSpies (Motor)
Catodicos (Televisión)
Dogster en EE UU y Huesin en España (Perros)
Literativa (Literatura)
Descorchados y Win Life Today (Vinos)
Lawrys (Derecho)
Skispace (Montaña y Sky)
Shoomo (Compras)
Minube (Viajes)
devianART (arte)
Houyhnhnms (arte y televisión)
iLike (Recomendaciones musicales)
Spicypage (Recomendaciones de webs y blogs)
¿Estás en alguna de estas? ¿Tienes alguna otra? ¡Opina!
Etiquetas: facebook, myspace, newsclipping, nuevas tendencias, redes sociales, redes sociales verticales

Se trata de una idea que nació de la inquieta mente de Borja, que hace ya unos meses (¿noviembre?) me mandó un email invitándome a formar parte de un proyecto al que no podía decir no. Por aquel entonces no sabíamos ni cómo lo íbamos a hacer, ni cual sería su nombre, ni el nombre y número final de socios fundadores. Tras muchas vueltas, aquí estamos.
Aprovechando que Borja ya ha escrito una presentación en nuestro blog, me ahorro escribir el siguiente párrafo:
Si queréis formar parte de Tinta Digital, y cumples con el perfil... ¡No nos mires, ú-ne-te!Hasta ahora hemos reflexionado sobre la comunicación (y lo seguiremos haciendo) con nuestros blogs por separado pero, además, ahora lo haremos juntos, poniendo nuestras ideas en común: la red no es sólo red, sino que también tiene su propio blog, que pretende ser un taller común donde reflexionar sobre los medios. Y tú, si escribes habitualmente de comunicación y tienes, como mucho, 30 años, puedes unirte a nosotros.
[...]Y no: los medios no somos sólo los periodistas. La información es un trabajo en común, y por eso no sólo somos periodistas quienes lanzamos el proyecto: la infografía, la publicidad, la fotografía… deben también tener su hueco, porque son parte fundamental del mensaje.
Más información:
La red
Quiénes somos
De qué va esto
Cómo unirse
El blog comunitario
Etiquetas: blogosfera, redes de blogs, tinta digital, yo mismo
Pon los resultados de las elecciones en tu blog actualizados minuto a minuto
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 8:39 p. m..





“No es posible ganar dinero con un blog”
“No es necesario tener un ritmo de publicación para ser exitoso”
“Los comentarios son fundamentales para un blog”
“Los bloggers deben mantener total objetividad al escribir sus anotaciones”
“Los blogs que no generan -contenido original- simplemente son máquinas de copiar y pegar”
Cinco "creencias sobre los blogs que no necesariamente son ciertas" que desgrana Eduardo Arcos en un recomendable post.
P.D.: ¿Demuestra este post el quinto mito ;)?
Etiquetas: blogging
Ya puedes descargar La Gran Guía de los Blogs 2008
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 8:11 p. m..





El anillo más famoso de la blogosfera, que no es el de Frodo, sino Minoic.net, en colaboración con Bitacoras.com y Nativos2020 han puesto en marcha la distribución escaneada en PDF de la Gran Guía de los Blogs 2008, escrita por Rosa Jiménez Cano y Francisco Polo.
- The Times, Reino Unido (The Times Style and Usage Guide)
- El País, España (Libro de estilo).
- Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, México (Manual de estilo).
- Wikipedia en español (Manual de estilo).
- The Economist, Reino Unido (Style guide).
- The Guardian, Reino Unido (The Guardian stylebook).
- BBC, Reino Unido (The BBC news styleguide, también en PDF). Ver igualmente Editorial guidelines.
- Press Complaints Commission, Reino Unido (Code of Practice).
- Público, Portugal (Livro de estilo).
- Jornalismo Porto Net, Portugal, diario digital de Licenciatura em Jornalismo e Ciências da Comunicação da Universidade do Porto, con su versión radio.
- Associated Press, Estados Unidos (2007 AP stylebook), sólo para suscriptores.
- Universidad de Chicago, Estados Unidos (The Chicago manual of style), sólo para suscriptores. Es uno de los más antiguos. La primera edición se publicó en 1891.
- The Roanoke Times, Estados Unidos (The Roanoke Times news standards and policies).
- Garbl’s Writing Center, Estados Unidos (Garbl’s editorial style manual).
- Kansas Geological Survey, Estados Unidos (Style manual and word usage guide).
- Lavoz.com.ar y Cordoba.net, Argentina (Normas de estilo). En formato PDF.
Etiquetas: periodismo, prensa
Los siete mitos del ciberperiodismo
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 9:00 p. m..





1. El periodista está amenazado por el periodismo colaborativo.
2. En el ciberperiodismo hay más independencia que en otros medios.
3. No hay espacio para grandes reportajes.
4. Cuanto más rápido se publique la información, mejor.
5. Los errores debidos a la prisa son perdonables.
6. La barra de desplazamiento inhibe la lectura.
7. Se precisan muchas imágenes para atraer al lector.
Los he visto en e-periodistas, donde Ramón Salaverría apunta a otros para una posible ampliación:
No se olviden de los famosos "a la gente no le gusta leer en pantalla", "internet no es lugar para la información interpretativa", "cuantos más comentarios tenga una noticia, mejor"... Mitos, mitos, mitos.
Etiquetas: medios tradicionales, nuevos medios, periodismo
Javier Bauluz, poseedor del único y más prestigioso premio Pulitzer de periodismo que tiene España, tuvo la idea, viendo cómo la izquierda no se moviliza suficientemente en época de elecciones, de solicitar a los colegas que colaborásemos para organizar una red social en la blogosfera que solicitase el voto para José Luis Rodríguez Zapatero. Somos muchos los que hemos acudido a la llamada del director de la Semana de Fotoperiodismo de Gijón, y nos hemos pronunciado: “Yo voy a votar a Zapatero”. Todos tenemos derecho a no declarar nuestra intención de voto pero también tenemos derecho a declararlo. ¿Alguien duda de lo que van a votar Luis María Ansón, Pedro Jota Ramírez, Federico Jiménez Losantos, Curri Valenzuela, Carmen Gurruchaga, Cristina López Schlichting, Carlos Mendo? ¿Y del otro lado, Iñaki Gabilondo, Ignacio Escolar, Rafael Torres, María Antonia Iglesias, Enric Sopena , Margarita Riviere? Ni es criticable la prudencia de algunos por estar trabajando en medios afines al PP ni lo es que otros no tengamos el mismo condicionante para decir abiertamente lo que pensamos votar. No pedimos el voto de los demás, sólo decimos públicamente cual es el nuestro.Interesante reflexión de Enrique Meneses, a propósito de lo citado, sobre imparcialidad en esta bella profesión, el periodismo.
Etiquetas: blog clipping, elecciones, imparcialidad, periodismo, política
La buena prensa nace para centrarse en la excelencia —en la planificación, en la información, en el aspecto visual, en la titulación...—. Una excelencia que, quitando algún destello o algún "¿has visto qué gran reportaje publica hoy tal periódico?", apenas tiene “salida” en el "mercado".Vía| eCuaderno
Estaremos atentos a estas prometidas nuevas funcionalidades y sus posibles aplicaciones. No quiero ser pesado (aunque no lo consiga), pero es que el que no se monta un medio es porque no quiere.
Etiquetas: google, live streaming, nuevos medios, video, yahoo, yahoo live, youtube