08 abril, 2009

Un primer vistazo a un nuevo medio: Análisis de La Información.com
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 6:51 p. m..






Hoy he podido ver por fin la primera versión de lo que promete ser el tercer medio digital con más visitas en cuatro años, La Información, que estará disponible de manera pública en unos días. Para resumir:
Me gusta
- Los robots y la agregación
- El "mensaje de estado" de la cabecera
- La opción de "leer más tarde"
- Visibilidad de suscripción a boletines
- Historial de lectura
- Monitorización por secciones de lo que se dice en Twitter (aunque está demasiado escondido)
No me gusta
- Diseño poco novedoso y demasiado estático
- No veo espacio abierto a la participación. Supongo que no está prevista aún en la fase beta 1, es normal.
- "Todos los derechos reservados". Pensaba que lo publicarían bajo Creative Commons todo. De momento, esta fase de agregador y notas de agencia la mantienen así. ¿Continuarán igual cuando introduzcan el material de sus periodistas?
Habrá que seguir
- Las 100.000 portadas
Todo debe ser razonado. Aquí va mi relato sobre el primer contacto entre lainformación.com y yo, una cita que espero desde hace meses.
Estamos ante un medio nuevo del que hablaba hace muy poco su máximo responsable para Ágora News dando algunas claves sobre su futuro, más allá del objetivo de audiencia ya señalado:
- Los robots y la agregación
- El "mensaje de estado" de la cabecera
- La opción de "leer más tarde"
- Visibilidad de suscripción a boletines
- Historial de lectura
- Monitorización por secciones de lo que se dice en Twitter (aunque está demasiado escondido)
No me gusta
- Diseño poco novedoso y demasiado estático
- No veo espacio abierto a la participación. Supongo que no está prevista aún en la fase beta 1, es normal.
- "Todos los derechos reservados". Pensaba que lo publicarían bajo Creative Commons todo. De momento, esta fase de agregador y notas de agencia la mantienen así. ¿Continuarán igual cuando introduzcan el material de sus periodistas?
Habrá que seguir
- Las 100.000 portadas
Todo debe ser razonado. Aquí va mi relato sobre el primer contacto entre lainformación.com y yo, una cita que espero desde hace meses.
Estamos ante un medio nuevo del que hablaba hace muy poco su máximo responsable para Ágora News dando algunas claves sobre su futuro, más allá del objetivo de audiencia ya señalado:
- Alguna osadía: Lo sé. Montan un agregador de contenidos del copón y yo sigo pidiendo algo más, pero es que soy así. Me gustan los medios valientes, que hacen pruebas, que se arriesgan, que van por delante. Ya sabía que me traerían a los robots, pero esperaba algún detalle más. Esperaré, porque seguro que lo terminan trayendo.
Conclusiones
Y poco más que comentar. Un medio atractivo al que sólo le hemos visto una pata, que tiene pinta de funcionar de manera aceptable, pero en el que aún nos queda mucho por trastear y que traerá muchas sorpresas en el 90% restante que le queda hasta estar listo. La primera misión, la de probar los robots, creo que se ha conseguido, aunque hay fallos (que he estado descubriendo mano a mano con Charlie): repetición de noticias, excesivo taggeo de contenidos...
... Pero bueno, todo es ir mejorando el algoritmo. Los comentarios quisquillosos de los fallos normales en una beta me los reservo para los mails que les mandaré para ayudarles a mejorar.
Siendo esto así, espero que los periodistas tengan tiempo de investigar y el segundo pie, el de su redacción (plagada de talento), nos sorprenda cuando podamos ver la segunda versión de la Beta.
Comentarios de otros que saben más
- El primer sitio en que vi las capturas fue en el blog de Rosa y en el de Paco, que me permitieron ver a la criatura antes de haber podido pasarme por el hospital a verla.
- Javier ha preferido recopilar algunos apuntes blogosféricos para culminar en un decálogo de conclusiones breves.
Y poco más que comentar. Un medio atractivo al que sólo le hemos visto una pata, que tiene pinta de funcionar de manera aceptable, pero en el que aún nos queda mucho por trastear y que traerá muchas sorpresas en el 90% restante que le queda hasta estar listo. La primera misión, la de probar los robots, creo que se ha conseguido, aunque hay fallos (que he estado descubriendo mano a mano con Charlie): repetición de noticias, excesivo taggeo de contenidos...

Siendo esto así, espero que los periodistas tengan tiempo de investigar y el segundo pie, el de su redacción (plagada de talento), nos sorprenda cuando podamos ver la segunda versión de la Beta.
Comentarios de otros que saben más
- El primer sitio en que vi las capturas fue en el blog de Rosa y en el de Paco, que me permitieron ver a la criatura antes de haber podido pasarme por el hospital a verla.
- Javier ha preferido recopilar algunos apuntes blogosféricos para culminar en un decálogo de conclusiones breves.
- Álvaro nos ha demostrado que desde Argentina también se ha seguido el estreno.
- A Juanlu le pasa lo que a mi, le encanta que todo esto lo hagan las máquinas y que los periodistas puedan estar haciendo lo que realmente importa (aunque sea algo que aún no hemos visto y que esperamos sea bueno).
- Juan Varela da algunas pinceladas, centrándose en la agregación de los robots, e intercaladas con palabras de Mario Tascón.
- Ramón Salaverría cuestiona el tipo de triángulo en que se basará el proyecto.
Etiquetas: análisis, lainformacion.com, nuevo lanzamiento, nuevos medios
Interesante análisis.
Una cosa, no me ha dado tiempo a trastear suficiente con la beta y no acabo de entender cómo funciona lo de Twitter. ¿Qué selección de estados hacen? ¿De unas fuentas concretas?
Un saludo!
Es un widget que hay en cada portada de sección (y subsección, creo). Lo que refleja son los resultados de la búsqueda del nombre de la sección (España, África...) en Twitter. No le he encontraado aún la utilidad clara, pero bueno, es un detalle techie a señalar