
Una oportunidad de esas que algo en tu interior dice que no puedes dejar pasar, y así lo hice. En este punto me gustaría agradecer a Cesar Calderón la apuesta personal que hizo por mí. Aunque la vida le haya llevado por otros derroteros (muchísima suerte) fue el gran culpable de que yo esté donde estoy. Asimismo, no puedo pasar por alto la calurosa bienvenida que me dieron el resto de los impulsores de Cink, Marc Vidal, Sergio Cortés y Roc Fages, así como la de con los que aún no he coincidido físicamente, Pol Fages y Albert Rius. De los dos primeros, con los que he tenido un mayor trato, prefiero no hacer muchos comentarios, que luego llegarán los que me consideren un pelota, aunque con ellos aprendo el doble de lo que me divierto, que no es poco.


Otros proyectos
La llegada de este nuevo horizonte a mi vida me ha llevado a tomar otras decisiones. Hace unos meses tuve que aparcar proyectos que había visto nacer y en cuyo desarrollo me había implicado. Primero llegó el turno de Tinta Digital, algo que empezó como un agregador de blogs pero que ha terminado convirtiéndose en una revista (con una calidad que ya la quisieran muchos medios con un sustento publicitario grande).
Se trataba de algo en lo que creía podría volver cuando se pasase todo el alboroto y el cambio en mi vida, pero que me he dado cuenta que no puedo darle todo el tiempo que me gustaría y por eso me he apartado definitivamente. Sigo esperando que llegue el día en que todo se estabilice y no tenga que quitarle tiempo a mi vida personal para estar informado sobre el mundo del cine y la televisión para volver a escribir. Borja es un auténtico crack y no lo digo por cumplir. Me consta todo lo que tiene que sudar a la semana para sacar esto adelante y lo he visto currar muy de cerca. Si algún día tuviese que conseguir un periodista trabajador, brillante (como demuestra) y encima buena gente, pensaría en él.
También tuve que apartarme de FormulaF1.es. Aunque me ha dolido incluso más que lo de TD, esto sí que es algo que no echaré de menos. Es un proyecto al que he dedicado muchas horas y que terminó por convertirse en propio. Me dio la oportunidad de conocer a David, joven pero con esa mentalidad emprendedora e inquieta que hace falta para ser algo en este mundillo de los contenidos digitales (sí, siempre me rodeo de gente excelente para que así no se noten tanto mis deficiencias). Lo sentí mucho por él porque fue justo antes de dar un paso más allá, pero prefería ser sincero a tiempo que alargar unas semanas para luego darle un palo. El mundo de la F1 me gusta, pero no genera en mí la pasión que generan otros.
De la misma manera, debido a mi afán masoquista y a la pasión por la comunicación no pude resistirme y desde hace un par de meses también colaboro en Bubble Talking, un experimento de WTB! promovido por David y del que ya habrá tiempo de hablar.
¿Promesas?
No quiero hacer promesas, porque seguro que luego no las cumplo, aunque sí plantearme retos. Quiero poner todo por mi parte en Cink, para ayudar a hacer crecer esta empresa con toda la ilusión del mundo y toda la dedicación. Se trata de un objetivo simple, pero que conlleva mucho esfuerzo, por lo que sólo voy a dejar espacio para una promesa más fuera de Cink, volver a escribir sobre cine, como mínimo, en Siga a ese taxi. Creo que es el tema del que nunca me aburriré de escribir y sobre el que siempre tengo ganas, aunque la falta de tiempo ha hecho mucho daño en él.
Pero bueno, no puedo quejarme. Este año he terminado la universidad, con un sabor tan dulce que termina empalagando si lo cuento y no me ha dado tiempo a estar sin trabajo un sólo día, que tal y como están los tiempos, es una suerte. Soy feliz y paso el tiempo cerca de la gente que más quiero mientras hago algo que me apetece. Para este nuevo año, Cink es mi palabra clave ¿Se puede pedir algo más?
Sí, un Feliz Año 2009 a todos :-)
Etiquetas: bubble talking, cink, tinta digital, yo mismo
La mayoría de mis amigos o bien conocéis o me habéis oído hablar de mi amiga Sofía Loyo, entusiasta como ella sola, cocinera excelente y con un tesón digno de elogio. Sofía se ha creado a sí misma. Y si hiciese falta, se reinventaría mil veces y el resultado siempre sería brillante.Más en el blog de Rosa, que espero consiga dar visibilidad a esta causa justa a la que nos gustaría se pudiese poner solución. Por el momento, numerosos blogs se han hecho eco y en Menéame está siendo una de las notas más votadas. Aunque no la conozco, muchos ánimos para Sofía y su familia.
Con frecuencia nos hablaba de sus dos hermanas. A la mayor, sólo podré por las fotos porque la han matado. Ella siempre estaba tan orgullosa de su hermana Elisa, Elisa Loyo la gran chef. Tras terminar sus estudios de alta cocina en Canadá se fue a Filipinas para poner en marcha el restaurante de un hotel de lujo.En ello estaba hasta que le quitaron la vida. Ahí comienza la lucha de Sofía. Tras varios días sin saber de su hermana, se plantaron en Filipinas desde París. Desde el primer momento, la información ha sido escasa. Elisa, la fallecida, tenía doble nacionalidad. Desde Canadá no les han dado ningún tipo de ayuda o facilidades hasta el momento. Desde México muy poquito hasta que comenzó a salir en la prensa lo acontecido.
Sofía denuncia que no se ha investigado nada, que les han hecho creer que su hermana se suicidó cuando tiene cortes en las muñecas, estómago y diferentes golpes. Las versiones que les dan son encontradas. Por un lado se asegura que la encontraron en una despensa y otros dicen que en un despacho. Sofía nos ha explicado que borraron las llamadas entrantes y salientes de su móvil y que no se había tratado de esclarecer nada en su propia habitación. La policía ni se ha molestado en abrir investigación y que ella está tratando de aportar todo lo que considera que puede ser una prueba.
Etiquetas: actualidad, internacional, sucesos
Dixired desvela nuevos datos sobre el uso de los robots en el proceso informativo
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 1:36 p. m..





El periodista pasará más tiempo en la calle; el Proyecto i será una guía de destinos con más de 1.000 fuentes en español que se organizarán a través de procesos de web semántica; se optimizará el tiempo de consulta gracias a la categorización en tags, grupos y otros contenedores que generarán hasta 30.000 portadas; la creación del Inforank, un algoritmo informativo propio; el nuevo medio intentará mostrar al lector qué noticias son más importantes de cada tema y quién está informando mejor y todo esto lo realizará con una declarada pluralidad de fuentes

Mucho más allá de la actualización de los datos, las máquinas van aprendiendo a ser cada día más inteligentes y pueden desarrollar labores básicas, pero masivas, de recopilación y estructuración de información.Tengo muchas ganas de ver una versión Beta pero, ¿qué opináis vosotros?
Casos de éxito: Topix, Daylife o Google News (que hoy ya pelean entre el Top 10 de los medios más consultados en EE UU) o Wikio, Cunoticias.com y lalistawip.com en España.
Nuestro ‘Proyecto i’ pretende recoger esa filosofía, la de dejar las labores básicas en manos de las máquinas y permitir que los periodistas se dediquen a contar historias y a investigarlas. También la de facilitar la consulta de información y construir un medio de medios donde permanecer informado sobre cualquier tema, lugar o personaje con todas las fuentes posibles.
Hay una parte de nuestro nuevo medio en la que no seremos un destino final sino una buena guía de destinos.
El trabajo de las máquinas estará continuamente supervisado por periodistas, que dictarán reglas, guiarán y enseñarán a las máquinas a realizar y perfeccionar su labor. Algo así como poner a las máquinas al servicio de los periodistas.
EL FUNCIONAMIENTO
1.- Monitorización en tiempo real. A través de ‘bots’ (robots que recorren Internet) se analizarán en tiempo real los RSS de más de 1000 fuentes en español para localizar, catalogar y ordenar las noticias a medida que se vayan generando. ¿Cómo lo haremos? Mediante revolucionarias y novedosas técnicas de web semántica, que “leerán” y “traducirán” los datos de los sites y harán la información comprensible para las máquinas.
2.- Procesamiento. Con estas técnicas analizaremos la información de modo inteligente y la agruparemos en torno a eventos, tags o categorías temáticas, personajes, países, organismos, empresas y grupos.
Los objetivos serán dos, cubrir el mayor ámbito informativo posible y ofrecer la mejor información en el menor tiempo. En total, el Proyecto i contará con más de 30.000 portadas entre categorías, personajes y conceptos de todo tipo. De esta forma, cualquier lector podrá conocer las últimas y más relevantes noticias del tema que más le interese.
3.- El Inforank. Intentaremos dar un paso más con respecto a webs como Google News y dotaremos a los resultados de una jerarquía informativa real. Para ello hemos creado el Inforank, nuestra herramienta estrella y uno de los algoritmos más sofisticados de la Red. El Inforank se basará en una combinación de casi 20 criterios, donde se ponderará en tiempo real la importancia de la fuente con respecto a cada tema y la relevancia de las noticias teniendo en cuenta factores como su interés, impacto, debate, contextualización, notoriedad y vigencia.
4.- Agrupación de noticias. Una vez ponderadas, se agruparan automáticamente las noticias de un mismo tema (gracias a una técnica llamada clustering) elaborando un ránking y destacando la mejor versión. El objetivo, intentar mostrar al lector qué noticias son más importantes de cada tema y quién está informando mejor.
5.- Pluralidad de fuentes. Las fuentes que utilizaremos serán fundamentalmente medios, aunque también se incorporarán contenidos de blogs, publicaciones especializadas, portales, ayuntamientos, etc… Es decir, toda fuente que pueda ser relevante en cualquier categoría temática.
Etiquetas: algoritmos informativos, dixired, el oficio del periodista, inforank, proyecto i, web semántica
Recopilación con algunas inocentadas en la blogosfera
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 1:25 a. m..






- De todas maneras, la más currada y vistosa era, al menos en los primeros momentos de tan señalada fecha, el acuerdo entre David y Steve Jobs para que Pisito en Madrid fuera absorbido por Apple y presentase este aspecto.

Actualización 1 (1:43)
- Nada más acabar la primera parte del post descubro que a David le sale un enemigo a la inocentada más vistosa, y es que Manuel ha transformado Mangas Verdes en un Casino. ¿No queríamos conversación? Pues nada mejor que hacerlo en torno a la ruleta.

- No se podía quedar atrás Donaire, que anuncia que la Casa Real se abre a la Web 2.0 con presencia en Twitter y Facebook de su alteza.
- Lostzilla se transforma en Foundzilla.
Actualización 2 (10:29)
Tras enterarme que desde Alianzo siguen la línea de Donaire y hablan de una incursión de la Casa Real en el universo 2.0, en este caso en la blogosfera, veo que Manuls está haciendo una recopilación de inocentadas que ya lleva bastante avanzada, por lo que me retiro de este seguimiento y consultaré su listado al final del día.
Más información
El Día de los Inocentes de 2007
Etiquetas: inocentadas
Soitu celebra su cumpleaños mientras esperamos a su sucesor
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 2:30 p. m..





Ahora contamos los días para comenzar a ver lo que plantean desde Dixired, algo que promete ser, como ha sido Soitu, el proyecto informativo profesionalizado del año en este país. ¿Me gustará? Los preparativos me están atrayendo, aunque hasta no ver el producto final no se puede dar una opinión real.

Etiquetas: 233 grados, aniversario, dixired, nuevos medios, soitu
El periodismo es un oficio y un negocio de enormes rutinas. Es la gran trampa del día a día. Nos consolamos pensando que cada día reinventamos todo porque no paramos de actualizar en internet, de producir ediciones de noticieros audiovisuales o de cerrar diarios. Pero en ese frenesí está la gran trampa de la rutina y el aburrimiento.
[...]
Necesitamos más periodismo. Del bueno, del inquieto, del que se arriesga. Escuchar más y ser menos arrogantes. Aprender continuamente. Primar la reinversión en información y nuevos productos frente a la tiranía de las altas rentabilidades, como los nuevos medios sin ánimo de lucro.
[...]
Juan Varela sobre la huelga de El País en ¿Pueden hacer huelga los periodistas mejor pagados?
Etiquetas: actualidad, el oficio del periodista, El País, huelga
Visto en los blogs de JM Noguera y Tiscar Lara
En nuestro blog tenéis nuestra dedicatoria algo más ampliada :-)
Periodismo y formación ciudadana
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:09 p. m..





Eso no quiere decir que se pueda considerar profesional de la información a cualquiera. Hay mucha gente que sabe comunicar y que, además, es especialista en un tema. ¡Menuda suerte! Pero no nos engañemos, eso son casos puntuales. Hay muchas brechas, ya no sólo la digital.
Por todo esto siempre he defendido uno de los pies de uno de los proyectos en los que más he creído nunca, Bottup, el de la formación. Sí, en el caso de Bottup podéis decirme que está algo abandonado pero poco hay que se pueda reprochar a los que están detrás de la criatura. Son gente trabajadora, con muchas ganas y que tienen que diversificar su actividad para poder comer ya que aún están a la espera de que alguien ponga sobre la mesa eso que yo no tengo y que, los que lo tienen, lo desperdician por el poder y el amiguismo, los recursos. Pero bueno, cerremos la digresión, que hemos venido a hablar de formación.
Y la formación es por lo que abogan ahora en el Oakland Press, un diario local de Michigan que ha abierto The Oakland Press Institute for Citizen Journalism, una iniciativa de la que habla Jeff Jarvis y que recogen (traducida) en 233 grados.
No es un simple "mándame las fotos de la bomba de ETA", es implicar a la ciudadanía en el funcionamiento del medio con un fin muy claro, el de mejorar el producto informativo. Basta ya de vacíos mensajes de "queremos formar comunidad" y de ávidos intentos de conseguir mano de obra gratuita.
Se trata de una herramienta muy poderosa en un ámbito local como el que trabajan y que puede permitirles cubrir cada centímetro del campo de acción que cubren. Sí, de momento todo es potencial y dependerá muy mucho de cómo pongan en práctica esto, aunque ya es un primer paso.
Iniciativas así hecho de menos en el ámbito local, tan muerto en la zona en la que me encuentro, aunque veo como otros tienen más suerte que yo.
¿Hablamos de iniciativas de este tipo en los comentarios?
PD: A los que piensen el el intrusismo. Copiando lo que dijo alguien en el pasado UCAM Media Lab (no sé si Chiqui, Rosa o Juanlu), "¿qué clase de periodista eres si te asustas de que un ciudadano también puede comunicarse?".
Etiquetas: el oficio del periodista, formación, nuevos medios, periodismo local
Comienza la cuenta atrás para el lanzamiento del portal de información de Dixired (II)
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 10:11 a. m..





El Proyecto i se acerca a la rampa de despegue y queremos compartir la cuenta atrás. A finales de este mes, la primera parte de la primera fase (ya, Groucho) estará en producción. Empezaremos con las pruebas de usabilidad, de máquinas, de procesos… Formaremos al equipo nuclear de la Redacción. Ampliaremos la oficina. Para contaros todos los avances, os dejamos aquí una lista de correo en la que podéis apuntaros. No será un boletín al uso. La periodicidad la marcarán los hitos. El primer envío será el lunes 22, y en él resumiremos la filosofía de nuestro medio.

Queremos analizar nuestra corta pero intensa vida y, de paso, acabar con la idea de que nuestro blog es negativo. Ya os lo hemos dicho antes, somos periodistas libres, comprometidos con el derecho a la información, apasionados de las historias y convencidos de que en Internet se puede hacer buen periodismo. Nos ha tocado nacer en un período convulso. Con una crisis económica internacional y un cuestionamiento más que justificado de los modelos de empresa periodística convencionales. Y no vamos a mirar para otro lado. Somos optimistas (cómo si no íbamos a crear un medio de comunicación), pero no somos conformistas.Hay ganas de ver lo que preparan y de conseguir probar si es un producto tan revolucionario como defienden.
Parafraseando a Jeff Jarvis, antes de buscar culpables preferimos mirarnos al espejo y buscar soluciones.1. Defendemos el periodismo, el de siempre, el del rigor y el compromiso. Pero no nos preocupan las plataformas. La profesión depende de quién la practica, no de si se publica en papel o se difunde a través de bits u ondas hercianas. Frente a los profesionales que aseguran que Internet ha matado al periodismo, nosotros estamos convencidos de lo contrario.
- Los medios digitales también pueden obtener un Pulitzer (233grados)
- Gannett se centra en el digital (233grados)
- El nuevo escenario informativo, Jeff Jarvis en Buzzmachine.com
- Ética periodística...¿hay una sola? (233grados)2. Nacimos en los albores de una crisis económica internacional y ni podemos ni queremos mirar para otro lado. No somos pesimistas, pero tampoco conformistas. Sólo hay que leer las secciones de Comunicación o Economía de periódicos de todo el mundo: quiebras, ERES, cierres, despidos… Las noticias no son buenas. No nos gustan. Pero tenemos que darlas. Éste es un blog sobre el estado de la profesión.
- Sección de Economía de El País 14 de diciembre
- Sección de Economía de El Mundo 14 de diciembre
Etiquetas: dixired, nuevo lanzamiento, nuevos medios, proyecto i
Informa más o calla hoy dándole la espalda a las oportunidades que genera la Red
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 4:06 p. m..





Barack Obama anuncia un gran programa de recuperación económica basado en la modernización y digitalización de infraestructuras, de los servicios sociales básicos (educación y sanidad), una apuesta por la revolución energética y la construcción de una infraestructura adecuada para la era digital que permita el acceso universal a internet. Un nuevo new deal de la era digital. [+ en Periodistas 21]
Etiquetas: actualidad, economia, empresas 2.0, innovación, nuevas tendencias, obama