La entiendo y me duele más que a ella, por esa la copio
5 Comentarios Escrito por Jesús a las 4:36 p. m..





Rosa lo ha dicho y yo lo reproduzcoEn primer lugar, quiero pedir perdón a todos los que de alguna manera han decidido venir a Cáceres al ver lo mucho y bien que hablaba de este Congreso desde que sé de su existencia. Lo lamento. Siento profundamente haberme ilusionado y compartirlo con tanto entusiasmo.
Lo siento porque somos muchos los que hemos venido, nos hemos ilusionado, empleamos parte de nuestro tiempo y se falla en lo básico.
Nos llevan lejos de la civilización -pero luego se nos invita a pasear por las bonitas calles de Cáceres cuando no queda ni tiempo ni ganas- a cambio de una prometida conexión que no existe.
Durante un tiempo la excusa eran los barridos. Después de comer siguió casi igual.
Este Congreso no merece cobertura alguna. Dice ser de Nuevo Periodismo y no se puede comunicar ni con “Tam Tam”.
Si no juego con el tiempo de los demás, que no lo hagan con el mío. Si no juego con el trabajo de los otros, que tampoco lo hagan con el mío. Sinceramente, tengo cosas mejores que hacer. Venía a aprender y compartir experiencias, no para desesperarme de manera colectiva.
Me duele decir todo esto, pero es lo que en conciencia me pide el cuerpo. Me he involucrado en esto y he creído en ello. Se ha fallado en lo fundamental.
Era curioso escuchar el discurso de Ibarra hablando de lo obsoletos que están los medios, lo mal que lo hace todo el mundo cuando en su propia casa vamos de culo. Cuando no hay manera de crear debate o interacción. Sólo se pueden hacer discursos unidireccionales desde un atril. Seguimos en el mundo del pasado.
Pd.: Lo que más gracia me hace es que se hacen excepciones para “medios”. ¿No se trataba de que cualquiera era emisor? ¿No había democratización de la tecnología?
Etiquetas: nuevoperiodismo
Pues sí. Pepe se vendrá a Cáceres, y es que, tal y como hemos notificado antes por email a la gente que se ha interesado por su historia antes que decirlo de manera pública, Pepe tiene mucho que ver con este evento. Aquí os dejo el texto íntegro del correo:
Hola, soy José Carlos Hernandez, Pepecar en http://es.youtube.com/Pues eso. Quiero agradecer desde aquí la labor realizada a los chicos de Sin Futuro y Sin Un Duro, con los que he estado trabajando algo más de un mes en toda esta historia y que vendrán al Congreso para poder dar una visión diferente de todo lo que allí ocurra.periodistaencrisis . Bueno, la verdad es que soy periodista, pero mi nombre no es José Carlos Hernandez.
Estoy representando un papel en el que, por desgracia y como bien sabes, se encuentran muchos periodistas hoy en día, el del periodista en crisis, el del periodista con un trabajo precario, algo que todos alguna vez hemos sufrido en los últimos años y que sufrirán muchos que vendrán detrás si no hacemos algo. Mis objetivos y los de los compañeros que trabajan conmigo para llevar a buen puerto este videoblog son los siguientes:
1.- Es una acción de ciberactivismo en contra de las condiciones laborales de muchos periodistas jóvenes.
2.- Es una llamada de atención a la profesión periodística y a los directores de los medios.
3.- Es un toque hacia los propios periodistas, una llamada a reciclar sus conocimientos y a hacerse digitales.
El canal estará parado hasta el próximo jueves día 30. La razón es que esta campaña de ciberactivismo nace de la mano del III Congreso de Nuevo Periodismo que se celebrará en Cáceres los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre. A este evento asistirá este peculiar personaje para dar su particular visión del periodismo mientras trata de explicar algunos elementos básicos de este nuevo periodismo con la complicidad de ponentes y asistentes. Te invito por tanto a que sigas la historia, si te interesa.
Un saludo y muchas gracias por la difusión o el interés que has mostrado por este proyecto y el que puedas seguir dándole. El apoyo de todos es importante para dar voz a los problemas del empleo en este sector (al igual que en otros) y para animar a que más profesionales pongan su atención en este nuevo periodismo.
¡Gracias!
Etiquetas: el oficio del periodista, nuevoperiodismo, video
Patxi Lopez quiere hablar contigo
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 4:25 p. m..





A veces me es difícil contestaros a todos, tanto en facebook, en twitter, en mi correo patxilopez@ymail.com o en el propio blog, quiero hacerlo y como veis estoy muy comprometido con la política 2.0, sin embargo algunos días, mis obligaciones políticas no me dejan el suficiente tiempo para hacerlo; por eso os lanzo una propuesta: Una entrevista on line, 2.0, o a través de la fórmula del videoblog, como lo queráis llamar. Lo que me comprometo es a recoger todas aquellas preguntas que me deseéis hacer desde hoy hasta el próximo jueves 23 y después os grabaré las respuestas que colgaré a modo de ciberentrevista con todos y todas los que queráis participar. Para organizar un poco este flujo de preguntas lo más fácil para mí es que me las vayáis colgando en los COMENTARIOS de este mismo post.¿Es esto política 2.0? Valiente iniciativa que espero sea utilizada por sus potenciales votantes y que no queden un simple, "Patxi qué bueno eres". A ver cómo queda este movimiento, aunque una cosa está clara, va muchos pasos por delante que sus rivales.
No obstante intentaré seguir como hasta ahora contestando a los correos electrónicos que pueda, los comentarios, en las redes sociales en las que estoy etc, aunque os pido que seáis comprensivos si algunos días no puedo hacerlo porque como digo con la actividad maratoniana y largas jornadas que tengo a menudo no siempre tengo tiempo.
Os agradezco de antemano vuestra comprensión y sobre todo colaboración.
Etiquetas: actualidad, politica 2.0
The Guardian optimiza sus canales RSS
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 8:18 p. m..






Algunas de estas posibilidades (las temáticas) me han recordado a las que, desde el principio, pusieron en marcha en Soitu.Ahora se puede acceder de muchos modos a la información publicada en el diario:
- RSS de temas (por ejemplo Teléfonos móviles)
- RSS por tema (cine)
- RSS por blog (PDA blog)
- RSS por tipo de contenido (Audio)
- RSS por autor (Charlie Brooker)
Y muchas más que detalla el diario. También puedes consultar la guía RSS de The Guardian.
Imagen Vía| Flickr
Etiquetas: nuevas tendencias, sindicación, the guardian
Es triste de pedir pero mas triste es de robá, así que votadme en los premios Bitácoras.com
7 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:03 p. m..





Lo segundo no lo entiendo muy bien, por eso os pido que ese voto lo dirijáis a personas que se lo merecen más como Cesar o San_Tiago. En el Mejor Blog Periodístico sí que os pediría que, siempre que os guste lo que veis aquí, me ayudaseis a seguir ahí (no aspiro a subir más).
Gracias por el apoyo prestado en este tiempo :)
Etiquetas: bitacoras.com, periodismo2015, premios, yo mismo
Pepe recibe sus primeras llamadas para dejar de ser un periodista en crisis
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 9:45 a. m..





¿A qué ponencias se referirá? Según he podido descubrir, Pepe se pasó por 'Blogs. La Conversación', en donde pudo conocer un poquito más las posibilidades que ofrece la Red e, incluso, pudo hablar con personas que sí que están metidas bien en todo esto. A ver qué nos cuenta en su próximo video.
Etiquetas: el oficio del periodista, video
Vía| 233 grados
Etiquetas: el oficio del periodista, nuevo lanzamiento, nuevos medios, redes sociales verticales
Las redacciones, los cambios y los nuevos medios en forma de decálogos
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 9:00 a. m..





Primero llegó un artículo de Xark! con las diez razones por las que los periódicos no reinventarán la manera de hacer informaciones en la era de internet, cuyas conclusiones pueden leerse en español gracias a la amable (y libre) traducción de Manuel M. Almeida:
- La audiencia principal de los periódicos aún no demanda el cambio.
- El modelo empresarial de la prensa es una reliquia de la era del monopolio de la información.
- Las redacciones tradicionales están ancladas en una idea fatal: todo lo nuevo es peligroso.
- No hay investigación ni planes de reciclaje, no ven lo que se les viene encima, no cuentan con las herramientas necesarias para sobrevivir ni sabrán utilizarlas cuando las adquieran.
- Los periódicos carecen de personal tecnológico y creativo cualificado.
- La inercia, la incertidumbre y la parálisis presiden la mayoría de las empresas periodísticas tradicionales.
- Los anuncios por palabras dan más dinero que los banners.
- La prensa ha perdido ya uno de sus factores de venta fundamentales: la ‘moneda social’.
- La conexión entre calidad y rentabilidad se ha roto definitivamente.
- Las empresas periodísticas odian el periodismo… moderno.
- Crear un wiki con el que experimentar el cambio de relaciones con la comunidad.
- Utilizar agregadores de noticias.
- Usar Twitter en la redacción.
- Mantener un centro comunitario (community hub) en el que los usuarios puedan incluso crear sus propios perfiles.
- Habilitar en la redacción un lugar donde la gente pueda reunirse y exponer sus ideas.
- Grabar las llamadas telefónicas en formato MP3 para que la redacción pueda convertirlas en podcasts.
- Contrastar ideas con quienes mantienen criterios completamente diferentes respecto a la elaboración y distribución de las noticias.
- Usar Cover it Live para charlas online (chats).
- Recurrir al método de beat reporting ideado por Jay Rosen (vídeo explicativo del autor); básicamente, un grupo de reporteros que convierte sus fuentes en una red social.
- Fomentar las redes sociales.
Las redacciones tradicionales y los cambios, dos conceptos que no se llevan muy bien aunque, para poder subsistir, tendrán que poner en marcha.
Etiquetas: el oficio del periodista, nuevos medios
Este proyecto estará liderado por los dos grandes fichajes del ente público para 24horas, Juan Pedro Valentín y Vicente Vallés, que ya coincidieron en los servicios informativos de Telecinco. Ambos serán los conductores de dos de los nuevos programas que se han creado. Valentín conducirá por las tardes una tertulia de actualidad mientras que Vallés se encargará de analizar en un informativo de prime time (a partir de las 22:30 horas) todo lo que ha acontecido a lo largo del día.
Se trata de un cambio que llevamos esperando ya un tiempo y que se viene retrasando varios meses, aunque más vale tarde que nunca. Hay más información sobre la nueva programación y la apuesta del ente público por el canal en una nota oficial de TVE.
Debo reconocer que me ha despertado bastante interés el cambio, aunque habrá que valorarla una vez puesta en marcha. Lo mejor de todo esto es que, como viene siendo desde el relanzamiento de la nueva plataforma web, el canal será, accesible desde la web de RTVE en directo.
Etiquetas: Canal24, nuevo lanzamiento, televisión, TVE
¿Cómo se mide la audiencia en Internet?
4 Comentarios Escrito por Jesús a las 9:54 p. m..





Vía| Rosa J.C.
Etiquetas: el oficio del periodista, periodismo, video
Y ahora llega el FICOD, un evento interesante más para el calendario
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 1:45 p. m..





Se celebrará los días 25, 26 y 27 de noviembre en Madrid y, pese a que tengo un compromiso apenas un par de días antes, me gustaría seguir por lo que allí se cuente. Si no puede ser desde allí, lo haré desde la distancia y a través de las vías que seguro pondrán en marcha desde la organización.
Por el momento, se puede ver el programa (aún sin los ponentes) y consultar algunos detalles en su nueva web, en la que se puede formalizar también la inscripción a las jornadas. Ya han reservado un perfil de Twitter, por el momento vacío pero al que seguro pronto comienzan a alimentar.
Etiquetas: eventos
Otra vez (y ya van 3) en el Top de los Premios Bitácoras
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 1:29 p. m..





Etiquetas: bitacoras.com, periodismo2015, premios, yo mismo
Será en Madrid, los días 21, 22 y 23 de noviembre en el Palacio de Congresos. El programa es bastante completo y mezcla charlas con actividades y talleres, entre los que se pueden destacar:
- Taller de Google, impartido por gente del propio Google, hablando de sus productos, códigos y Api's.
- Taller de Programación impartido por gente de Tuenti.com.
- Taller de Posicionamiento en Google.
- Clínica SEO.
En la web del congreso, en su foro y en su blog tenéis más información del encuentro, que cuenta incluso con unos premios. ¿Alguien más en la sala que se vaya a acercar?
Etiquetas: congreso de webmasters, eventos
"Hola, soy José Carlos y me he quedado sin trabajo. Yo he sido periodista algunos años pero debido a mi juventud me han ninguneado siempre. Al final, sin comerlo ni beberlo, mi jefe me ha dicho que me tiene que echar y aquí estoy, parado. Mi primo dice que el futuro ahora está en internet y tal y, aunque no creo mucho en eso, de perdidos al río"Pepe ha abierto un canal en YouTube en que irá narrando sus aventuras en busca de un trabajo y espero que os llegue al corazón y decidáis darle continuidad a esta historia. Cuantos más referenciemos este problema, más visibilidad conseguirá y podremos denunciar la precariedad de la profesión mientras echamos un cable al pobre Pepe, al que ya se le ve en el video con carita de desesperado.
Recuerda, Pepe puedes ser mañana tú. ¡Difundid su historia y su canal de YouTube!
Etiquetas: el oficio del periodista, periodismo, video
Llega el UCAM Media Lab 08, ¿vienes?
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 5:02 p. m..






No será menos interesante ver a otros como José Antonio Gelado, que no sé si finalmente se acercará a Cáceres pero lo que sí se confirma es que dará un taller de Podcasting en este UCAM Media Lab, Ismael El-Qudsi, Josu Mezo o Georgina Cisquella.
Para completar el cartel, aún por terminar de definirse, hay que citar a Javier Cañada, Vicente Ros, Carlos Albadalejo, Dani Candela (impartirá un taller sobre Wordpress) y Hugo Pardo Kuklinski (organizará un módulo formativo sobre comunicación móvil).
En definitiva, un cartel bastante interesante para dos días intensos, el 11 y el 12 de diciembre. ¿Te vienes? La asistencia es libre, aunque el que quiera un título acreditativo tendrá que seguir las normas de inscripción que vayan comunicando en el blog del congreso o su canal de Twitter.

Etiquetas: eventos, UCAM, UCAM Media Lab, ucamlab08
"Qué hagan un gesto para manifestar lo que todos los españoles sentimos" pero no "un desfile coñazo"
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 2:09 p. m..





... y, un año después, 11 de octubre de 2008, pillan a Rajoy diciendo que mañana tiene que ir a "un coñazo de desfile". Pues sí, hay que demostrar el sentimiento por la nación, pero parece que el desfile de las fuerzas armadas no es la mejor opción para el líder popular y Rajoy no la incluiría en el gran abanico de posibilidades, "en casa o en la calle", para conmemorar este día que defendía en el video.
Etiquetas: actualidad, día hispanidad, polémica, política, PP, Rajoy

¡Cuidadoooo! ¡¡Que viene el periodismo ciudadano!!
5 Comentarios Escrito por Jesús a las 11:55 a. m..






Antetítulo... "INTERNET POTENCIA LOS RUMORES Y NO LAS NOTICIAS"
Las noticias falsas sobre el ataque cardíaco sufrido por Steve Jobs, consejero delegado de Apple, que se propagaron en internet y provocaron pánico en el sector y el desplome de las acciones de la firma, han abierto en EEUU un debate sobre los riesgos del "periodismo ciudadano".La 'noticia' la había recogido en su página web la cadena de televisión CNN a través de 'iReporter' -un sitio de internet de su propiedad en el que los usuarios contribuyen con sus artículos- y la tuvo que retirar inmediatamente cuando Apple confirmó que su jefe, que padece un cáncer de páncreas, seguía vivo.
El incidente no cayó en saco roto y ha abierto en EEUU el debate sobre los riesgos del llamado periodismo ciudadano o democrático, que convierte a cualquier persona con acceso a internet y algo que contar, en periodista potencial.
Presionados por la competencia de 'blogs' y publicaciones independientes en la red, cada vez más medios de comunicación "tradicionales" recurren a la participación ciudadana para mantener su audiencia.
Perdonadme que ponga tantos extractos del artículo, aunque, viendo como se las gastan en El Mundo, bastante que les referencio.
En fin, ¿qué digo? ¿La culpa la tienen los perversos "periodistas ciudadanos" o los vagos periodistas que no se molestan en ver de dónde viene la información ni en contrastar los datos? (¡¡¡¡¿CONTRASTAR?!!!!)
Un ciudadano metió una información errónea, sí. Sus razones tendría, simplemente fastidiar o porque consideraba que su información era verdadera. ¿Hay que recriminarle su actuación? Por supuesto, pero de ahí a echarle la culpa a la participación de los males de la prensa me parece dar un paso más allá.
Cuando entiendan eso, dejarán de ver tanto miedo y comenzarán a pensar en sus posibilidades. Pero claro, viendo de donde se referencia la noticia (firmada por EFE), en donde el máximo grado de participación se sitúa en la arrinconada sección de Ciudadano M...
Etiquetas: El Mundo.es, errores, periodismo ciudadano
Segundo adelanto de los resultados provisionales en los Premios Bitácoras
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 7:26 p. m..





Aunque parezca mentira, Periodismo 2015 sigue ahí en el premio de Mejor Blog Periodístico, aunque baja algunas posiciones (normal), pasando del octavo lugar al decimotercero.
Sorprendentemente, también me mantengo en el Top de aspirantes a Mejor Blog Político, reconocimiento que no entiendo muy bien (¿tanta política suelto entre líneas?) pero que no me sienta mal, la verdad :D. Aquí paso del decimocuarto lugar al decimosexto.
En esta lista me gustaría defender también la permanencia de Netoratón 2.0, en el que colaboro y que continúa en un más que meritorio séptimo lugar. Felicidades a Cesar, que es el que más le da de comer a ese ratoncillo con capa, principalmente con buena reflexión (y bastante acción) política.
Y ya sabéis, se agradece cualquier voto en la categoría que consideréis oportuna y agradezco los que, hasta el momento, os habéis acordado de mí.
Etiquetas: bitacoras.com, premios, yo mismo
¿Triunfa el periodismo ciudadano?
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 11:05 a. m..





Etiquetas: lepost, nuevos medios, periodismo ciudadano
Dixired deja las cosas claras antes de empezar
4 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:35 p. m..





Nos encanta la Red, creemos en ella como la mejor plataforma de publicación posible. Nos encanta la tecnología, creemos que la innovación es fundamental para hacer mejor periodismo. Y, por supuesto, nos encantan las historias. Somos comunicadores y nuestro único compromiso es con la información, que reivindicaremos siempre como un derecho, y con los lectores.

1. El periodismo de enlaces como ejercicio de transparencia.
- Propuesta para Associated Press: Una ética de enlaces (Jeff Jarvis, 24 junio)
- El periodismo de enlaces como antídoto contra el plagio (11 de agosto)
2. La agregación de contenidos como aliada del nuevo periodismo.
- Los agregadores como aliados (Mario Tascón, 14 de julio)
3. Nuevos perfiles profesionales con habilidades propias del entorno online.
- Requisitos para ser (buen) periodista on line (4 de agosto)
- Elegía al plumilla (Jeff Jarvis, 5 de agosto)
- ¿Eres un nativo o un inmigrante de la Red? (12 de julio)
- Sin papel (Juan Cueto, publicado en El País el 25 de mayo)
4. Otra forma de hacer periodismo en la Red: producción propia y nuevas narrativas.
- 10 que lo están haciendo bien (10 de julio)
- Ocho cosas que aprendí como becario (15 de agosto)
- “No todas las historias tienen dos lados” (30 de julio)
5. La integración redaccional no es el camino. El futuro pasa por un cambio en el paradigma de empresa periodística.
- Convergencia de medios contra la crisis (Juan Varela, publicado en Soitu.es el 1 de octubre)
- Cómo acabar con los periódicos de una vez por todas (Mario Tascón)
- Post publicados en 233grados sobre la integración redaccional
6. Los jóvenes sí leen, sí se informan, pero ya no lo hacen en los medios convencionales.
- Cien millones de usuarios en Facebook (26 de agosto)
- Internet a través del móvil “alcanza la masa crítica” (18 de julio)
- Más tiempo en Tuenti y Facebook (29 de septiembre)
7. Hay suficientes razones para leer un medio on line
- 10 razones para leer un medio on line (26 de julio)
8. La prensa está inmersa en una crisis de credibilidad
- La prensa está que arde (Mario Tascón, 19 de junio)
- Cebrián: “La prensa vive la mayor crisis de su historia” (25 de septiembre)
- Los jóvenes desconfían de los medios tradicionales (27 de junio)
- Urbaneja: “Internet es la solución” (11 de septiembre)
9. Las pérdidas de ingresos publicitarios están minando las cuentas de resultado de los grandes grupos y las caídas en la difusión de los periódicos son un hecho, más allá de maquillajes.
10. Pero somos optimistas. Las grandes manifestaciones culturales nacen en tiempos de crisis.
- La atracción de los ‘70 (publicado el 20 de julio)
Etiquetas: dixired, nuevo lanzamiento, nuevos medios
Los gratuitos se unen y sacan su manifiesto pero "no empecemos a chuparnos las pollas todavía"
4 Comentarios Escrito por Jesús a las 8:50 p. m..





El manifiesto destaca diez puntos:
1. Son un fenómeno periodístico.
2. Fomentan la lectura y amplían el acceso de los ciudadanos a la información.
3. Tienen un importante papel social.
4. Refuerzan la libertad de expresión.
5. Cuidan la calidad.
6. Crean empleo y riqueza.
7. Innovadores en publicidad.
8. Instan a las administraciones a tratarlos con equidad en información y publicidad.
9. Crean lectores y contribuyen al futuro de los medios.
10. Son "en definitiva, un bien público".
A mí, personalmente, me interesan mucho la segunda y las que están relacionadas a ella. Cada día puedo ver por las calles a todo tipo de personas leyendo gratuitos. Personas que hasta que comenzaron a aparecer en la esquina de su calle los montones de ejemplares que cualquiera podía coger no leían mucho más que la programación de televisión.
Otras, me parecen discutibles o simples hechos comodín para llegar a las 10, pero bueno, si lo que querían era "sacar pecho" en lugar de ver la manera en que deben adaptarse a los nuevos tiempos de crisis económica y de innovación, me parece bien.
Sí, ya sé que han hablado de estos temas, pero, en lugar de ver un manifiesto así y tantos autohalagos, me hubiese gustado oír algo de crítica. Espero que, al menos dentro del Congreso, se escuchasen algunos de los aspectos negativos que pueda tener este tipo de medios porque, como dijo el Señor Lobo: "Bueno, pero no empecemos a chuparnos las pollas todavía".
Etiquetas: crisis prensa, eventos, prensa gratuita