
¿Qué decidía ese voto?
Muchas cosas, aunque se resumen en una, la consecución o no de una mayoría absoluta. Si se consideraba válido ese voto el PP se llevaría la mayoría absoluta y si se consideraba nulo suponía que, pese a que tuviese la mayoría de los votos, las dos agrupaciones tendrían el mismo número de concejales (8). El artista invitado, IU, con la que difícilmente podrían pactar los socialistas y que disponía de un único pero importante concejal.
¿Qué ocurrió?
La papeleta se dio por válida y el PSOE recurrió esta papeleta. Tanto la junta electoral de zona como la junta electoral central ratificaron la validez de la papeleta. Hasta aquí la vía electoral, tras la que se abrió la judicial con una reclamación en el TSJM, que también falló a favor del PP.
¿Cuál es el siguiente paso?
El próximo día 6 tendrá lugar el cambio del bastón de mando que Manuel Sanes pasará a Francisco Bernabé. De cualquier manera, los socialistas no descartan llegar hasta el Tribunal Constitucional, algo de lo que ya se habló en mayo.
¿Por qué hablo de esto?
Porque la papeleta la he encontrado en un blog de La Verdad que acabo de descubrir y en el que se plantean encuestas. En este tipo de entradas se suelen encontrar varias decenas de comentarios/respuestas en el mejor de los casos, mientras que en esta entrada encontramos más de 800 en los 9 días que lleva colgada esta encuesta. Unos a favor y otros en contra (debido al volumen sólo he mirado los 20 primeros), unos rojos y otros azules... Se trata de una grata sorpresa, ya que nunca pensé que La Unión pudiese generar esa expectación.
¿Para mí el voto es...?
Nulo. En ninguna de las papeletas había que marcar nada con bolígrafo y menos una X, que, para mí, no muestra apoyo ni reconocimiento, sino todo lo contrario.
¿Y tú que piensas?
Más información
Resultados finales
El disputado voto del señor X
Etiquetas: elecciones, La Unión, polémica, política, PP, PSOE
Grandes Premios temporada 2007 de Fórmula 1

Etiquetas: rankings, video, video online, youtube

Greg Packer ha sido el primero en la cola de la tienda oficial Apple de la Quinta Avenida en Nueva York y lo cuenta en un blog, First in line for iPhone (El primero en la cola para el iPhone), que ha abierto para celebrar tal evento, que en 4 días ha conseguido más de 80.000 visitas y desde el que hasta pide donaciones.
Pese a que Packer se proclama el primero de la cola, según la nota de Reuters el primero en comprarlo ha sido el noruego Kristian Gundersen que ha viajado desde su país natal sólo por conseguir el aparatito.
Para que llegue a nuestro país quedan todavía unos meses. ¿Se levantará en España una fiebre similar?
En los medios
El País
El iPhone ya es una realidad
Apple y AT&T desvelan las tarifas de servicio del iPhone
El día D de la 'iphonemanía'
Gráfico interactivo sobre el iPhone
Fotogaleria de fotos
20 Minutos
Se lanza el iPhone: ventajas e inconvenientes
¿Pagarías 90 euros al mes durante 2 años para tener un iPhone?
El iPhone, entre el éxito y el fracaso
Todo tipo de motivos atraen a la gente a las colas por el iPhone, pero pocos clientes
iPhone en video
Fotogalería
El Mundo
El primer comprador de un iPhone: 'Es un sueño de un año hecho realidad'
Un vistazo al iPhone
La aparición del iPhone desata la competencia entre los fabricantes
La fiebre del iPhone
Vía Imagen| El Mundo
Etiquetas: Apple, convergencia tecnológica, estreno, iPhone
Queridos colegas: los tiempos están cambiando, están cambiando radicalmente. Estamos inmersos en medio de una revolución tecnológica que va a acabar con mucha tradición periodística. El uso que el público hace de su tiempo está cambiando radicalmente, sobre todo entre los más jóvenes, y está provocando en nuestro mundo, en el mundo de la comunicación y del periodismo, un alud de cambios brutal al que tenemos que reaccionar con celeridad. Nosotros, los periodistas, que nos dedicamos a contarle al público lo que pasa, lo que cambia de un día a otro, lo que cambia de un minuto al siguiente, tenemos que ser capaces también de adaptarnos a los cambios que nos afectan directamente. Recordad lo que decía Darwin, cuando hablaba de la evolución de las especies: no sobreviven las especies más fuertes, no sobreviven tampoco las especies más inteligentes. Sólo sobreviven las especies que son capaces de adaptarse a los cambios.Se puede decir más alto pero no más claro. Esto me recuerda a que esos puestos serán nuestros
Parte del discurso de Arsenio Escolar, director de 20 Minutos, al recibir el Premio Víctor de la Serna al periodista más destacado del año
Vía| :: La Huella Digital
Etiquetas: 20Minutos, futuro medios, periodismo, prensa
Etiquetas: para principiantes, video, web 2.0
Vía| Center for Citizen Media
Etiquetas: twitter
Y entonces por qué me levanto yo todos los días a las 8...
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:59 a. m..





Para muchos alumnos este titular es rigurosamente cierto. La Universidad les supone un trámite, en el peor sentido de la palabra.La universidad no vale para nada, más que interesante reflexión de José Manuel Noguera con motivo del final de curso. Sé que es profesor mío, que este post puede sonar a peloteo y que muchos lo calificarán como tal, pero los que me conocen saben perfectamente que, consiga lo que consiga (menos de lo que podría haber obtenido realmente), lo habré hecho gracias a mi trabajo a lo largo de este año.
Salen de ella siendo las mismas personas que cuando entraron, sin más ambición que la de acabar pronto para aterrizar rápidamente en el trabajo soñado, separando dos etapas (estudios y trabajo) que no pueden dividirse tan fácilmente, porque muchas veces la segunda es consecuencia de la primera. Lo digo porque a estas alturas de curso, donde cerramos la asignatura al menos para la mitad de los alumnos (la otra mitad intentará cerrarla en septiembre), hago balance para preguntarme ¿qué ha logrado llevarse cada alumno? ¿Una calificación? ¿Una cifra? ¿Nada más?
Recojo su pregunta retórica y la respondo: me he llevado bastante, lo más visible el que yo esté escribiendo aquí.
En estos 20 años soñando con ser periodista, nunca había pensado en que internet también podría ser una salida hasta que me obligó a abrir Periodismo 2015 como soporte a sus insufribles prácticas (sigo sin encontrarle el fuste a la de Mojiti). Comencé a introducirme en la blogosfera, anteriormente conocida por mí como blogo¿qué?, y me di cuenta en cualquiera puede convertirse en un medio.
Abrí Siga a ese taxi, colaboré, junto a un grupo de compañeros, en el UCAM Media Lab y conocí un proyecto en el que creo ciegamente, Bottup (Pau siento tenerlo tan abandonado pero es que ahora mismo no dispongo de tiempo material). Se trata de un medio hecho por todos, plural, transparente, al que no le da miedo referenciar a otros... un medio en el que veo futuro.
Todo esto se debe a un cambio de actitud más que a la asimilación de una serie de herramientas, de las que cualquiera puede encontrar tutoriales online. El reconocimiento de una serie de postulados que me han enriquecido, me han abierto interesantes posibilidades y me han permitido acumular conocimientos que me lleven, en un futuro cada vez más cercano, a decidir qué es lo que quiero hacer.
¿Quién me hubiese dicho a mí todo esto en septiembre? Nadie.
¿A que se debe este cambio? A todo lo que me llevo de este año.
Etiquetas: educación, futuro, universidad, yo mismo
Además, el diario de Unedisa también ha publicado una nota en la que informa sobre la apertura de una nueva sección sobre televisión:
La distancia entre pantallas se diluye. Desde este lunes, la televisión toma elmundo.es. Y lo hace en forma de noticias, blogs, foros, ranking de audiencias, parrillas interactivas de 96 canales, vídeos... Este diario digital estrena una nueva sección dedicada en exclusiva a contar lo que sucede en la pequeña pantalla. Desde todas las ópticas y en todos los formatos. Los estrenos, los fichajes, la batalla por los espectadores y, por supuesto, la información más detallada de lo que ofrece en cada momento su receptor. Todo estará reflejado en elmundo.es/elmundo/televisión.Y todo esto lo hace además poniendo la socorrida etiqueta tan de moda en esta lucha por las audiencias digitales, la de la participación:
elmundo.es quiere que los lectores sean los verdaderos protagonistas de esta nueva apuesta. Por eso, además de mantenerles informados de todas las novedades del formato catódico, pone a su servicio un amplio apartado de ‘participación’, en el que podrán expresar sus opiniones. Además de los tradicionales debates y foros, suyo será el nuevo blog ‘Ciudadano TV’, que se convertirá en su altavoz para ejercer, sin censuras, la crítica televisiva.Incluso pondrán en marcha "El Culebrón" una sección abierta a los usuarios y en la que quieren construir una serie colectiva:
Usted decide el contexto, los personajes y la trama. La propuesta más original marcará el inicio y cada semana se abrirá un formulario para que un nuevo lector desarrolle el siguiente episodio. Así jugaremos a los ‘capítulos encadenados’ hasta conformar, a su gusto, una serie.A partir del lunes podremos comprobar si la revolución que trae consigo esta nueva sección, con acceso restringido por el momento, es una apuesta sincera o se queda en pseudoproyecto participativo.
Etiquetas: El Mundo.es, El País.com, Netvibes, televisión
Relacionado
Cebrián: "Si ahora tuviera que fundar EL PAÍS probablemente no sería en papel" (vídeo en el que habla sobre el futuro rediseño)
Etiquetas: blog clipping, El Mundo, El País, futuro medios, prensa, Público, rediseño
Es natal de La Comunidad de Blogs de El País, que apenas tiene dos semanas de vida y ya ha alcanzado las 2.000 bitácoras.
Descubierto por Rosa JC, que acaba de entrar a trabajar en la edición digital de este periódico, donde ha tenido un blog sobre toros durante la Feria de San Isidro y donde ahora le han encargado uno sobre La Comunidad.
Relacionado
La revolución de El País y cómo descargar series de internet
El País.com ya apuesta por las redes sociales
Etiquetas: El País, grupos comunicación, medios, medios sociales, prensa
Vía| Blogpocket
Etiquetas: buzz, gestor social, twitter
Resulta que ya ha firmado un precontrato con La Sexta, de la que su productora, El Terrat, es una de sus dueños. Si es que la cabra tira al monte...
Etiquetas: ElTerrat, LaSexta, televisión
Nueva apariencia de Periodismo 2015
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 11:44 p. m..






Un paso más de esta versión cada vez menos beta y que pronto será definitiva, si los exámenes y las aún no definitivas prácticas de verano lo permiten.
Etiquetas: periodismo2015, rediseño, yo mismo
EduardoCollado.TV
JoanPlanas.TV
Hombrelobo.TV
Lo cuenta Eduardo Pérez: "Además de un enlace a estos tres canales a pantalla completa, colocamos un video remezclando nuestros tres canales y mezclamos el feed para el que quiera suscribirse a los vídeos de los tres en un solo feed. En el futuro, esperamos colocar aquí un canal en donde iremos sacando cosas en directo".
Mucha suerte con esta iniciativa a la que habrá que echar un ojo
Vía| wwwhat's new
Etiquetas: nuevos medios, televisión por internet, video
Más opciones para ver películas, series y TV online
5 Comentarios Escrito por Jesús a las 7:00 p. m..





Vía| Freak's City
Además, os dejo el enlace a Zattoo. Podréis ver la televisión sin tener que encenderla, lo cuentan en El blog del Chacal.
Etiquetas: gratis, películas, series, televisión, TV p2p
¿Hasta cuando?
Vía Desde mi blog
Actualización
Descubro a través de Freak's City (blog poco relacionado con la temática de este pero genial en cualquier caso) que existe otra página de envio de sms que sufragan los buenos de Google. Está puesto en marcha desde No Me Leas y ofrecen la posibilidad de copiarte el código HTML para ponerlo en tu blog, aquí os lo dejo
Etiquetas: google, gratis, sms, teléfono móvil
Vía La Huella Digital
Etiquetas: EPIC, futuro, futuro medios, medios tradicionales, Prometeus
C01 – Estornudar con los ojos abiertos
C02 – Escribir sin manos
C03 – Gritos energéticos
C04 – Inteligencia humana
C05 – Robots en Marte
C06 – La esponja viejuna
C07 – Ácaros en tu cama
C08 – Las hurracas
C09 – La acupuntura
C10 – El graznido del pato (I)
C11 – La presion arterial
C12 – Las nutrias
C13 – El sexo de las ostras
C14 – 2,7 millones de estornudos
C15 – Los elefantes no saltan
C16 – Record de velocidad en bicicleta
C17 – Dentadura de mosquito
C18 – Manzanas anti-sueño
C19 – Las hormigas se desperezan
C20 – Los cocodrilos también lloran
C21 – Monterrey y la Coca-Cola
C22 – El sonido de las caracolas
C23 – Lamerse el codo
C24 – Reir y dormir
C25 – La sentencia más larga
C26 – Napoleón y los gatos
C27 – Gorilas
C28 – Romanos
C29 – El graznido del pato (II)
C30 – Los flamencos
C31 – La defensa de las orugas
C32 – Los cerdos roncan
C33 – El hipopótamo veloz
C34 – El combate de boxeo más largo
C35 – Delfines y humanos
C36 – El halcón peregrino
C37 – Sullivan y los rayos
C38 – El órgano que más crece
C39 – Los guantes de la prehistoria
C40 – El coco
C41 – Pájaros insaciables
C42 – Cerdos incapaces
C43 – El último
Etiquetas: animación, cálico electrónico, flash, SICARM_2007
La revolución de El País y cómo descargar series de internet
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 8:17 p. m..





En El País se está poniendo las pilas y sigue innovando tras su rediseño de hace unos meses. Primero vino su sección Yo, Periodista, una clara apuesta por el periodismo ciudadano. Ya están comenzando a introducir enlaces dentro de las noticias (por ahora en algunas de la sección tecnología). La semana pasada pusieron en marcha su comunidad en la que cualquiera puede alojar un blog. Y ahora llega Hernán Casciari y abre un blog sobre series de televisión con tutoriales de para descargar series de internet. ¿Todavía hay quién dice que no hay gente que mantiene blogs a cambio de dinero sin perder su libertad?.
Relacionado con todo esto os dejo el link a Yend IT, que he descubierto por Sergio y donde podemos encontrar alojadas películas, animes y series en español para ver en la propia página y sin necesidad de descargarlas (Sólo hay que instalar un pequeño pluging). Yo voy a comenzar con Prison Break después de haber perdido Lost hasta febrero...
Etiquetas: blogs, El País, gratis, Lost, medios, películas, periodismo ciudadano, Prison Break, red social, series, televisión