Ya lo tengo, Público ha salido a la calle
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 2:39 p. m..





Me ha gustado. Desde la portada, que puede no ser demasiado informativa pero que es diferente a las del resto de opciones ya existentes, hasta la contraportada, que me ha motivado a volver a leer un periódico al revés, como solía hacer antes.
Esperaba un diseño más agresivo y arriesgado en sus páginas, pero creo que diferencia muy bien cada parte de la noticia, lo que favorece la lectura.
De su página web no voy a hablar. No otorga nada novedoso, pero habrá que darles un voto de confianza y más leyendo su declaración de intenciones:
“No somos web 3.0 ni los más rápidos del ciberoeste. Con modestia y mucho camino por andar, Público.es da sus primeros pasos en la Red. Empezamos poco a poco, pero siempre con profundidad, rigor y sentido del humor”.
Esperaremos
Aunque hay momentos en que resulta excesivo, el recurso de colocar direcciones de internet al final de las noticias para ofrecer información adicional sobre ellas o para debatirla en su página web me parece, al menos, interesante.
De momento es todo. Es su primer número y habrá que esperar a que se asienten para seguir opinando sobre él. Lo que es seguro es que seguiré comprándolo.
P.D.: Hoy, al comprarlo, me he llevado una gran sorpresa, por los cincuenta céntimos me han dado, junto con el periódico, el DVD de Los lunes al sol. Mañana regalan el del documental de Michael Moore Farenheit 9/11. Esta promoción continuará durante su primera semana de vida, donde regalarán también Goodbye Lenin, Paradise Now, María llena eres de gracia y Camino a Guantánamo.
Más información
Nace ‘Público’, un nuevo periódico ‘popular’ y ‘de izquierdas’
Actualización
Interesante análisis de Juan Luis Sánchez y agotados los 250.000 ejemplares de Público, lo cuenta Escolar y lo demuestro yo, en el kiosco donde lo he comprado esta mañana y en el que había una gran pila de ejemplares, ya no queda ni uno.
Al final y pese a parecerme una soberana tontería cuando tuve mi primer contacto con él, para escribir un post sobre su funcionamiento, he terminado por usar de manera regular Twitter. Digo ésto para que, JM Noguera no haga el comentario de "sí, sí, pero renegabas de él y me decías que Twitter era un pasatiempo para freaks aburridos", :p.
Un post en el que Nacho Escolar responde las preguntas que le dejaron en su blog acerca de Público
Puntos que resalto:
Navarro: ¿Es cierto que no tendrá editoriales? Con lo acostumbrada que está la gente aquí a leer dicho artículo me suena raro. ¿Publicaréis sondeos de opinión propios?
Público no tendrá editoriales porque, en mi opinión, una sociedad anónima no puede tener opinión sobre nada. Las opiniones son de las personas físicas, no de las personas jurídicas, que –más que opiniones- lo que tienen son intereses. El editorial es una figura periodística que tenía sentido en el siglo XIX, cuando la opinión no era libre y a veces era necesario parapetarse tras la cabecera del diario, desde el anonimato, para opinar con mayor libertad. Ahora no tiene sentido. En otros países, como Italia, no es tan novedoso que un diario no lleve artículo editorial.
Y sí, haremos sondeos de opinión propios: uno semanal que se llamará Publiscopio y algunos más específicos, de cara a las elecciones.
Fer: ¿No será sensacionalista, amarillista, con la excusa de ser ágil?
Hay quien confunde los titulares atractivos y la puesta en página moderna con el amarillismo. En muchos países, por ejemplo, a los amarillos se les llama tabloides porque este tipo de diarios salían, hasta hace nada, en este formato frente a los serios, que eran en formato sábana. Una cosa es la forma y otra el fondo. Una noticia no es más seria si está escrita en columnas largas y apretadas y en blanco y negro. Queremos ser ágiles y modernos, pero no sensacionalistas ni poco rigurosos.
Lepetitmusee: ¿Apostaréis por artículos de elaboración propia más que vivir de agencias?
Sí, sin duda. Partimos de la base de que nuestro lector, además es telespectador, radioyente, internauta, lector de otros diarios gratuitos o de pago… En mi opinión, la prensa del siglo XXI debe abandonar esa voluntad enciclopédica y ofrecer más interpretación y selección de información al lector en lugar de ahogarle en teletipos. Hoy sobran noticias, lo que falta es criterio.
Cuch__: ¿Quién se ha ocupado del diseño en papel y web?
El estudio de Toni Cases. Es el mismo estudio de diseño de prensa que rediseño The Independet, Clarín, Il Corriere della Sera, Milenio, El Periódico de Catalunya… La imagen que acompaña al logo de la cabecera la ha dibujado Miquel Barcelò.
Mara: ¿Va a tener una sección infantil, para que lean los niños?
Sí, les dedicaremos una página dos días por semana: los sábados y los domingos.
Ernesto Andujar Olivé: ¿Es cierto que no tenéis ningún fotógrafo en plantilla y que todos los que hay son colaboradores?
Nuestro equipo de fotografía –cinco personas en Madrid- es más pequeño que el de otras redacciones de nuestro tamaño porque nos apoyaremos más en las agencias. En ellas trabajan fantásticos fotoperiodistas que no suelen publicar tanto como deberían porque los editores gráficos de los diarios acaban eligiendo antes la foto del fotógrafo de plantilla sólo por no disgustarle aunque muchas veces sea peor foto. Este modelo es poco convencional en España pero no así en Reino Unido, donde la mayoría de los grandes diarios lo siguen. También habrá coberturas exclusivas, pero creo que no tiene sentido mandar un fotógrafo propio a la rueda de prensa del político de turno, donde ya hay cuatro fotógrafos de las agencias, a no ser que tengas necesidad de una foto en la que se pille al personaje con cara de bobo para así reforzar de forma torticera tu línea editorial. Y no será el caso.
Ipon desde portatil: ¿Qué va a pasar con este blog. Entiendo que tu cargo actual puede convertir un espacio personal en algo que puede trascender a Público.
El blog seguirá como hasta ahora, aunque lo integraré con el resto de los blogs del diario, como un blog más dentro de www.Publico.es. Hasta hoy, era relativamente sencillo mantener separada mi vida profesional de mi vida blogger. A partir de ahora será algo más complicado. Pero lo intentaré.
Javier Callejón: ¿Si llegara a redacción una exclusiva que pudiera desprestigiar a una gran empresa, por ejemplo El Corte Inglés, la publicaríais? ¿Y si la noticia pudiera provocar un fuerte enfrentamiento con la Iglesia Católica o con la Monarquía que haríais?
Si la exclusiva es cierta y está comprobada, la publicaremos. No hacemos un diario contra nadie, pero sí que tenemos un compromiso con el lector.
Etiquetas: blog clipping, prensa, Público
No tiene el beneplácito de Autocontrol, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, quería decir. Así lo ha explicado Nacho Escolar, director del nuevo periódico que mañana podremos tener en nuestras manos, en su blog:
No ha pasado el filtro. Autocontrol, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, ha puesto objeciones al anuncio del lanzamiento de Público por el “Fuck Bush”. Nos pide que retiremos ese plano si no obtenemos el consentimiento expreso y por escrito del presidente Bush. Hasta entonces, algunas televisiones no lo emitirán.
Ya hemos pedido permiso al gobierno del estado de Florida. No creo que Jeb Bush se oponga.
Incomprensible. Si Zapatero tiene tanta mano en la redacción como dicen los que ven monstruos por todos sitios, que se lo pida a Bush ahora que está por la ONU... ¡Ah no!, se me olvidaba, no sabe ingles.
De locos
Etiquetas: autocontrol, censura, prensa, publicidad, Público
Ya es oficial, Público el 26 de septiembre a la venta
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 5:03 a. m..





Ya es oficial. Público, un nuevo diario nacional en papel y web, saldrá a la calle el próximo 26 de septiembre, el miércoles que viene. Como casi todos ya sabéis, soy el director. Eso explica mis ausencias en Escolar.net. En los últimos seis meses no he tenido tiempo para nada que no fuese poner en marcha esta nueva redacción desde la que ahora os escribo.
Llevo mucho tiempo dándole vueltas acerca de cómo explicaros a vosotros, los lectores del blog, este proyecto sobre el que se han publicado en los últimos meses algunas noticias y muchas mentiras. Creo que lo más honesto por mi parte es que seáis vosotros los que preguntéis vuestras dudas, ésas que antes no os podía responder. Os propongo una entrevista: dejad vuestras preguntas en los comentarios y mañana -en cuanto tenga un rato- os responderé en el blog.
Estaré fuera este fin de semana, pero, en cuanto vuelva, colgaré las respuesta de Nacho Escolar.
P.D.: La página web ya dispone de una imagen de proximamente
Actualización
Vía La Huella Digital descubro un video de Escolar explicando el proyecto
Más información
Público se hace cada vez más público
Etiquetas: nuevo lanzamiento, prensa, Público
Al igual que en el caso de la radio, este retoque era necesario para quitar un look antiguo que le hacía perder presencia en internet en favor de su competidor, Marca.com, que presentaba, hasta ahora, un aspecto mucho más cuidado y vanguardista que el portal deportivo de Prisa. Con el fin de luchar con las mismas armas que su contrincante, desde As también se ha hecho una apuesta por lo multimedia y ha comenzado, aunque de manera tímida, a incluir videos como informaciones.
Esta renovación ha sido también el pretexto con el que se ha presentado La Comunidad, idéntico al proyecto homónimo que lanzó Elpais.com y que permite a los usuarios alojar blogs dentro de la web del medio, lo que abre una puerta más a la participación de los lectores.
Otra cosa que me llama la atención es la barra horizontal de menús, ya que es casi idéntica a la que estrenó la Cadena Ser, que a su vez era más que similar a la de El País. Y es que ya se sabe, si algo funciona bien, por qué cambiarlo. Estas analogías con las otras webs van más allá y se hacen aún más patentes en la estructura de las páginas de cada noticia.
Se trata de un vistazo rápido aún no reposado y en el que he desgranado los cambios más reseñables, aunque hay otros, como la unificación de todos los blogs en una misma sección; la incursión del cuadrito con las noticias más leídas, más valoradas, más enviadas o las últimas que han llegado a la redacción; el medallero social; o la incursión de una nube de tags.
Por poner un pero, debería de tratar el tema de lo pesada que es la web, lo que provoca que, en ocasiones, se ralentice mucho el navegador de internet. Pese a ello, lo cierto es que este rediseño es una buena noticia. Información más completa y presentada de manera más vistosa. Ya sólo queda que la selección española de fútbol haga los deberes y gane ese mundial absoluto que, según Marca, ya ha conseguido.
Actualización (25-09)
Noticia de Elpais.com en el que hablan del rediseño
Etiquetas: As.com, Cadenaser.com, El País.com, Prisa, rediseño
Tiran más dos tetas que dos carretas... bueno, en este caso, una
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 1:28 a. m..






Mi sorpresa no viene motivada por el miedo al efecto que el visionado de esa teta pueda provocar en la mente de nadie, ni mucho menos a esos seres indefensos que llaman niños. Una teta en la portada de un periódico no va a crear violadores ni a crear trastornos mentales en la mente de nadie.
Apoyo el discurso que dio Arsenio Escolar, el director del periódico, cuando, tras suprimir los anuncios de contactos, fue calificado de "hipócritas, tontos, acomplejados, discriminadores, demagogos, ilusos, reprimidos, censores, meapilas, mojigatos… y ¡hasta fascistas!":
El sexo es uno de los grandes motores del comportamiento humano y una de nuestras mayores fuentes de satisfacción personal. No hay nada vergonzoso en ese impulso, nada reprochable, y es lógico que todo lo que tenga que ver con el sexo interese al público y nos ocupemos de ello algunos periódicos: de san Valentín al viagra, de unos cuerpos bellos a un nuevo juguete sexual, de unas nuevas modas sociales a una estadística sobre las prácticas más comunes entre la población
Y que esa decisión estaba provocada por la lucha contra lo que se esconde tras esos anuncios:
El sexo de pago es otra cosa. Oculta en la mayoría de las ocasiones una situación de injusta explotación humana, casi una esclavitud, todo un abuso de la voluntad y del cuerpo de la mitad de las personas que la practican. Cuando la semana pasada decidimos suprimir de nuestras páginas los anuncios de prostitución, lo que realmente decidimos en 20 minutos fue no fomentar estas situaciones con nuestros anuncios y, sobre todo, no lucrarnos con ellas, no aprovecharnos de ellas.
Lo que no entiendo es la teta en la portada. Me gustaría saber la razón por la que se colocó. No sé, quizás me equivoque y esa instantánea está colocada en la primera página del diario por alguna otra cosa, pero lo considero una forma fácil de ganar un puñado de lectores en un diario de información general como 20 Minutos. Esta opinión no quiere decir que considere que no sea una práctica lícita, pero sí demasiado poco imaginativa y chabacana.
Considero que si lo que quería era ilustrar lo atrevido de los diseños presentados el día anterior en Cibeles, se podría haber utilizado un plano mucho más amplio en el que se notaría lo arriesgado del escote en particular y del vestido en general sin tener que mostrar la teta en ese jugoso y vendible primer plano.
Quizás cada día que pasa me vuelvo más raro y no sea para tanto, pero no creo que sea la manera más adecuada de conseguir audiencia, al igual que no considero demasiado correcto determinado contestador para dejar perversiones sexuales en este mismo diario (está claro, el sexo vende).
Y es que la sabiduría popular es eso, sabia, tiran más dos tetas que dos carretas... bueno, en este caso, una.
Relacionado
El chismecito del año
Etiquetas: iPhone
10.000 visitas en Siga a ese taxi y un nuevo trabajo
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 9:38 p. m..





Espero que todos los días sean, al menos, la mitad de buenos que éste.
Es simple, fresco y esencial... información en 20 palabras
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 9:23 p. m..






Más información
Conexión argentina
Etiquetas: 20 palabras, futuro medios, nuevos medios
¿Cómo de importante es tener un blog?
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 2:46 a. m..





Este argentino es editor de la revista Noticias y autor del Bloc de Periodistas. Atentos a su primera respuesta...
... se puede decir más alto pero no más claro, un blog (y por extensión nuestra identidad en la red) puede ser un punto determinante en un curriculum y más en uno posmoderno.
Etiquetas: blogging, blogs, curriculum, futuro, identidad dominio público
Etiquetas: nuevo lanzamiento, prensa, Público
Cualquier parecido con la situación actual es sólo una coincidencia. Hay que ver cómo cambian las cosas y los discursos, y es que, como dice Pedro, compañero de fatigas en las aulas, desde El Azogue, su nuevo blog, hay hemerotecas que escuecen, y yo hasta me atrevería a puntualizar que esclavizan. Menos crispación, menos partidismo y más unidad de demócratas.
Etiquetas: actualidad, ETA, polémica, política, PP, PSOE, video
Un partido no se decide en el último segundo
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 4:01 a. m..






Hablo en plural porque es el lenguaje que utilizamos cuando se gana, en esos momentos en los que parece que el gol/canasta/punto de la victoria lo hemos conseguido todos desde nuestro sillón del salón. Y lo utilizo aún habiendo perdido porque considero que si ganamos todos, también perdemos todos. Si Gasol hubiese anotado esa canasta la hubiésemos anotado todos desde nuestras casas y, si la ha fallado, la hemos fallado todos.
De cualquier manera, no creo que ese fallo haya decidido el partido. Un partido no se soluciona en el último segundo, o al menos no éste, en que hemos fallado 11 de los 26 tiros libres de los que hemos disfrutado (siete de ellos lanzados por Gasol) y en los que hemos perdonado tanto bajo tableros, tal y como ya ha apuntado Manuel M. Almeida. ¿Quiere decir esto que Gasol es ahora peor jugador que antes? No, sigue siendo tan bueno como antes. Este fallo únicamente demuestra que es humano y que también tiene partidos malos (en los que es capaz de anotar 14 puntos y capturar otros tantos rebotes, un doble doble que muchos jugadores no son capaces de conseguir ni en la mejor de sus actuaciones).
Por si fuera poco, hemos pecado de suficiencia. Los aficionados pensábamos que tras el Mundial de Japón del pasado verano, a los jugadores no les costaría llevarse este Eurobasket, que, encima, se disputaba en casa. Este sentir ha elevado la presión a unos jugadores que en esta final no han sabido rematar un buen campeonato.
Y es que, las cosas no son tan fáciles como parecen y hasta que no se hacen no están hechas, valga la redundancia. De cualquier manera, una plata es una plata, eso no lo podemos olvidar. Se trata, además, de un metal que debe servirnos para bajar un poco de la nube en la que estábamos y que nos permita llegar a los próximos JJOO de Pekín centrados, conscientes de nuestras virtudes y nuestros defectos y con la mente puesta en derrotar a una selección de EEUU que vendrá con toda su artillería.
Vía Imágen| Marca
Más información
En Elpaís.com
En Adn.es
El Elmundo.es
En As.com
En Marca.com
Eurobasket 07 en Technorati
Eurobasket 07 en Google News
P.D.: Al menos, en Voleibol sí hemos conseguido superar a Rusia y alzarnos con el campeonato de Europa. Por si fuera poco y para equilibrar la balanza, se lo hemos birlado en su propia casa, en Moscú. Los viejos rockeros, Rafa Pascual y Falasca se lo merecían.
Etiquetas: actualidad, baloncesto, deportes, voleibol
¿No es Internet (y la blogosfera por extensión) un paradigma de la democratización y la igualdad? Para mí sí. La blogosfera es algo más que unos cuantos bloggers con títulos nobiliarios. Esta "elite" no es, ni siquiera, lo más importante de la blogocosa. Tal y como apunta David de Ugarte:
Hay una cosa que sabemos a buen seguro porque los ejemplos son cotidianos: un blogger de esos que no salen en los rankings puede hacer una propuesta, armar una red y cambiar el mundo.P.D.: Muy relacionado con esta conclusión y aprovechando su reciente tour argentino, recomiendo la lectura de El poder de las redes (archivo PDF)Mientras el rankismo es cuestionado cada vez más por interesado e irrelevante, el poder de las redes se manifiesta como algo cada vez más cotidiano. Es tiempo de redes, no de vedettes blogsféricas.
Etiquetas: blog clipping, blogosfera, rankings
Este no es el típico post recordatorio del 11S
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 5:42 a. m..






[+ El País] ... Entre los misterios por esclarecer, según Castro, se encuentra el hecho de que el mismo día que los terroristas perpetraron su ataque, "en los sótanos de esas torres (...) había depositadas alrededor de 200 toneladas de barras de oro" y de que había orden de "disparar a muerte contra todo el que intentara penetrar hasta el oro".
También siembra dudas sobre el motivo último del derrumbe de los dos rascacielos más emblemáticos de Nueva York: "Los cálculos sobre estructuras de acero, impactos de avión, cajas negras encontradas y lo que estas revelaban no se ajustan a los criterios de matemáticos, sismólogos, especialistas en información y especialistas en demolición, etcétera". ... [+ El País]
Cada loco, con su tema
Imágen vía| Wikipedia
Etiquetas: 11S, actualidad, Bush, EEUU, Fidel Castro, guerra, newsclipping, política
Pero esto es sólo una excusa para recomendar la lectura asidua de este blog, nacido en el seno de La Comunidad, en la que cada vez encuentro más sorpresas. Lo descubrí ayer leyendo a Rosa J.C., que lo vive desde dentro.
P.D.: No os perdáis tampoco su post El presidente de España promete respaldar a Chávez y mejorar su imagen internacional
Etiquetas: blog clipping, blogs, El País.com, política
Me parece una medida muy inteligente gracias a la cuál se pueden correr muchos riesgos que en un medio como Le Monde no se pueden ni pensar como, por ejemplo, informaciones en apenas cuatro líneas completadas por un vídeo de YouTube. ¿Más novedades? Para alguien que no entiende el francés es difícil decir, o, al menos, complicado de asegurar, ya que corro el riesgo de equivocarme. Siguiendo un modelo que me recuerda al de ADN.es, apuestan por la personalización y la implicación de los lectores en las noticias, al punto de tener la opción de concebirlas y presentarlas junto a las de la propia redacción y las agencias. Además, cada usuario puede ir etiquetando y valorando las noticias y relacionándose con el resto de usuarios formando grupos en un intento de configurar su identidad en la red que, reitero, me recuerda al sostenido por Varela cuando vistió de largo a su ADN.
Considero que estamos ante un modo más que correcto de valorar el impacto que pueden tener las nuevas prácticas y servicios que, posteriormente y siempre que su acogida y rendimiento sea el correcto, terminen revirtiendo en el medio del que depende.
Le Monde ha hecho de trailblazer, ¿quién irá detrás?
Vía| E-periodistas
Etiquetas: Francia, futuro medios, Le Monde, nuevas tendencias, nuevos medios
El triunfo de los gratuitos... en Francia
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 6:55 p. m..





El periódico gratuito '20 minutes' se ha convertido en el más leído de Francia, con 2,4 millones de lectores diarios, por lo que por primera vez una publicación gratuita accede a ese puesto. [+ El Mundo]
Etiquetas: audiencia, Francia, prensa gratuita
Microblogging en 20 Minutos, ¿para qué?
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:51 p. m..





Lo leí en la entrevista de Dani Basteiro a Pepe Cervera y ahora he tenido la oportunidad de presenciarlo por mí mismo. Teniendo Twitter, en el que además de un gran número de usuarios, se están desarrollando muchas aplicaciones, ¿quién se va a animar a probar este servicio? Yo no. Si no aporta nada nuevo, ¿para qué perder tiempo en ello?
Etiquetas: 20Minutos, futuro medios, microblogging, twitter
P.D.: Aprovecho la ocasión para avisar de que mañana vuelvo, tras el obligado parón estival, a mis crónicas de Fórmula 1 con motivo del polémico GP en Monza. Mañana y pasado en Bottup
Etiquetas: bottup, nuevos medios, periodismo participativo, televisión, video
Actualización
Frenética. Así ha sido mi experiencia retransmitiendo el partido de baloncesto entre España y Grecia correspondiente a la segunda fase del Eurobasket. No sé si lo fue tanto para Pablo Altclas cuándo utilizó su twitter para retransmitir un partido de fútbol entre Argentina y alguien (no recuerdo el otro contendiente), hecho que me ha inspirado para hacer lo mismo hoy. Al ser un deporte con tantas idas y venidas, tantos cambios de posesión y tantas sucesiones, se hace difícil alternar la retransmisión y seguir disfrutando del partido. De cualquier manera, se ha hecho lo que se ha podido. Yo sólo soy un aficionado ocasional del baloncesto y no un experto.
Con Twitter se consigue un resultado muy parecido a las retransmisiones que ya vienen haciendo desde hace bastante tiempo los cibermedios (pongo por ejemplo, las que han hecho hoy desde As.com o Marca.com), sólo que está al alcance de cualquiera el poder hacer este tipo de despliegues que son una evolución del "arcaico" live blogging y con el que tenías que reeditar una y otra vez una entrada señalando el momento en que se esta actualizando (pongo como ejemplo el seguimiento que hice de la charla de José Luis Orihuela en el pasado UCAM Media Lab).
Y es que se puede crear una cuenta en Twitter para cubrir algún tipo de evento (no replicando posts, que fue lo que se hizo, por ejemplo, en la pasada Comic Con de San Diego a cargo de Firstshowing, sino sólo a través de la narración en directo). Nuevas prácticas, nuevas formas de comunicación y, en definitiva, nuevos medios. Ya sólo queda que visionarios, que hay muchos, a los que les de igual trabajar a cambio de nada, ya que, de momento, Twitter no admite publicidad personalizada, se pongan manos a la obra y exploten este filón. ¿Alguien conoce algún caso?
P.D.: Como conclusión. Ha sido una experiencia positiva que quizás repita (desconozco mi disponibilidad) en el resto de partidos de la selección española en este europeo u en otro tipo de evento.
Etiquetas: baloncesto, deportes, nuevos medios, twitter
El más numeroso, es el del grupo de blogs de ADN.es, que fue presentado en el propio medio y en el blog del máximo responsable del mismo.
Entre estas bitácoras, tenemos En pie de guerra (como su propio nombre indica, sobre los diferentes conflictos mundiales), El ruido y las nueces (mantenido por Josu Mezo, conocido por Malaprensa), Al fondo hay sitio (historias de Madrid), Ojo de pez (historias de Barcelona), Ciudades enredadas ("Reflexiones sobre el tejido espacial, social y tecnológico en el que tantos vivimos"), Ludorrea (sobre videojuegos), El Astrolabio (astronomía), Miss Telefunkenstein (televisión), A la cara te lo digo (corazón) y Triple-doble (baloncesto).
El más verde, es el estreno del blog sobre ecología La Crónica Verde, que se une a la completa lista de blogs de 20Minutos.es.
El más más, el estreno de Gente Internet, la bitácora que mantendrá Karma Peiró en LaVanguardia.es y que recibe el título del más más por convertir a Bottup en el tema de su primer post. Para ello, entrevistó a Pau (

¿Cuál será el próximo estreno?
¿Necesita la portada de 20 Minutos un remozado?
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 3:13 a. m..





Rediseños al margen, el mantenimiento de este blog es una acción más que loable, sobre todo viendo lo cómodos que están otros directores sentaditos en sus despachos y dando de lado a las posibilidades de interacción con el lector que otorgan las nuevas tecnologías.
Etiquetas: 20Minutos, nuevos medios, prensa, prensa gratuita
Nosotros no pretendemos ganar dinero con el máster ni hacer de él un negocio
Pepe Cervera en una entrevista de Dani Basteiro sobre los cursos de periodismo digital de 20 minutos. Lectura recomendada, ya que se tratan temas interesantes.
Etiquetas: 20Minutos, blog clipping, lecturas recomendadas, nuevos medios