Llevábamos varios días sopesándolo y finalmente hoy nos decidimos a dar el paso. Siguiendo la estela de otros blogs de la escena patria e internacional, Mangas Verdes cierra sus comentarios de texto. ¿Los motivos? No vamos a caer en argumentaciones trascendentes ni en intrincadas teorías de la comunicación: los cerramos porque nos da la gana, porque hasta la mejor conversación tiene un límite y, directamente, porque estamos hartos de que cualquier Enjuto Mojamuto de tres al cuarto con un teclado en las manos venga a chafar lo que con tanto esmero y dedicación publicamos por aquí casi a diario. Por eso, y por el spam, que nos tiene fritos. Son muchas horas de moderación que, simplemente, no podemos ya soportar. Cerramos los comentarios por el bien de la ‘conversación’. [+ en Mangas Verdes]
Son los incovenientes de ser uno de los mejores blogs en castellano y uno de los más visitados. Entiendo a la vez que me entristecen sus razones. De momento, aquí, con el ritmo de comentario a la semana, no nos vemos obligados a seguir este método.
Actualización (29 diciembre)
Sí, caí. Destapé la de David y su Pisito en Madrid (el primer comentario es mío) y la de Cesar, pero me tragué tanto la de Manuel que hasta la referencié aquí (lo podéis leer bajo el tachado). Y me la creí por ser algo posible (no como la marcha de Cesar a Libertad Digital) y porque, por triste que parezca, no sería el primero en hacerlo (que se lo cuenten a los Microsiervos). En cualquier caso, una gran noticia para un fan de Mangas Verdes como yo ;)
Para rematar el día, voy a leer la recopilación que el propio Manuel ha hecho con las bromas que han circulado hoy por la blogosfera.
Etiquetas: inocentadas
Mucho scroll para poca información
No es una crítica, aunque pueda parecerlo. Me ha chocado ver lo larga que es la portada y el sentimiento de no haber recibido una cantidad de información acorde a su extensión al llegar al final de la misma. El País o 20 Minutos también son medios muy verticales, pero, a diferencia de Soitu, ofrecen mucha información, algo que no tiene por qué ser mejor. ¿Novedad? Puede ¿Mejor? Puede.
Las secciones (sorprendentes)
Más parecidas a blogs individuales que a secciones de un medio. A saber:
- Medio Ambiente, de las normalitas. Se define como: "Una mirada crítica, rigurosa y creativa a los múltiples campos del medio ambiente. Bajo la coordinación de Clemente Álvarez y con la participación de un grupo de colaboradores especializados, este espacio es también un lugar para el debate en el que hablamos del planeta y cómo mejorarlo".
- Vida Urbana, una sorpresa total. Se define como: "Nos asomamos al día a día de ciudades de todo el planeta a través de las historias que nos llegan de nuestros corresponsales urbanos. Desde Pekín a Salvador de Bahía, pasando por Barcelona y Bilbao, nos interesa cómo se mueven las metrópolis. Y queremos seguir creciendo. Si quieres ser Uno de los Nuestros, escríbenos. Coordinado por María José Llerena".
- Vida digital, de obligada aparición. Se define como: "Vida digital cuenta cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestras costumbres y la manera en que nos relacionamos. Las últimas noticias de la industria, los gadgets, la nueva era de los medios, algo de filosofía y recomendaciones prácticas, coordinado por Delia Rodríguez y alimentado por especialistas. Y dos blogs de lujo: Sociedad cableada por Juan Varela y Piel digital por Juan Freire".
- Tendencias, muy chic. Se define como: "Moda, diseño, arquitectura, fotografía, literatura, cine, arte, cocina, música, publicidad... Un compendio de inteligencia creativa para alegrarse la vida. Un hueco en el que tus ideas destacan por méritos propios. Nuestros expertos, coordinados por Pilar Portero y Sofía Ruíz de Velasco, te ponen en órbita".
- Sexo, ¿lo tratarán con el respeto que merece el tema o lo utilizarán para ganar lectores y posicionarse? Mi primera impresión es que, por suerte, buscan lo primero. Se definen como: "Descúbrete a ti mismo, sin prejuicios, con naturalidad. Y disfruta del sexo con conocimiento de causa. María Pérez Conchillo, Juan José Borrás y Xud Zubieta, especialistas del Instituto Espill, con su experiencia y conocimiento, reparten juego. Participa en este instructivo striptease colectivo".
- Salud, aceptamos pulpo como animal de compañía. Se define como: "Salud, medicina y cultura, comprensible para todos los públicos. Divulgación, anécdotas médicas, mitos, historia, vídeos, citas, arte… y más de una sorpresa, porque nuestros mecanismos no siempre atienden a la razón. Coordinado por Esther Samper".
- Sobre ruedas, me recuerda a los especiales pagados por las marcas que saca As de vez en cuando (hoy, para ser exactos). Se define como: "Coches, sí, pero también motos y bicis. Cómo nos movemos de un lugar a otro. El transporte y todas sus variables. El uso racional y sostenible de los medios de desplazamiento. Una reflexión sobre su utilidad y las relaciones de dependencia que se establecen".
- Videopatía, cajón de sastre de vídeos. Se define como: "Vídeos interesantes, sorprendentes, divertidos, de aquí y allá o realizados por ti mismo" y " los vídeos de nuestra cosecha. Realizados por Héctor Prieto y algún espontáneo de soitu.es".
- Top of the tops, 'y eto qé eh lo qé eh'. Se define como: "Pistas, listas y guías, otra forma de aproximarnos a la información y de empaquetarla, con consejos y claves en formato breve. Un homenaje al mítico programa de la BBC y una ayuda para todos".
- El descodificador, un blog sobre televisión que ya se anunció que estaría. Se define como: "Javier Pérez de Albéniz es El descodificador.Tiene un blog, una parienta, una niña, un perro, dos caballos, un huerto, un libro de Walt Whitman, una Gibson acústica del 78 con las cuerdas nuevas, todos los discos de Mississippi John Hurt, una foto de Kipling junto a otra de Johnny Cash, un mapa del Kala Patar (5.545 m)… Y una tele vieja que se ve como el culo".
- El blog de Anatoli, un blog. Se define como: "Anatoli es extranjero y célibe. Está dotado de una poderosa ignorancia, lo que le convierte en un polemista temible. Le gustan el fútbol, los membrillos y los sucesos truculentos. Nunca ha escrito un blog. Parece improbable que le permitan intentarlo de nuevo"
Todo tiene su truco. Estas aparentes secciones no son más que micromedios dentro del medio. Los que quieran visitar las secciones más convencionales simplemente tienen que dirigirse al costado derecho de la portada y pulsar los enlaces a las noticias de política, economía, deportes, sucesos ,empresa ,sectores ,sociedad ,fútbol (poderoso deporte es don fútbol que sale de su sección habitual).
Tags
Esta posibilidad de seccionar la información viene dada gracias a las etiquetas que cada noticia tiene asignada, algo que ya vimos en el estreno de ADN.
Participación
Puedes registrarte y crearte un espacio personal en el que publicar tus noticias. Te invitan a publicar tu blog en tu página de Soitu con el valor añadido de que si tu noticia interesa a la redacción y salta a la portada recibirás una gratificación económica: "Por cada noticia o historia tuya (no por los comentarios) que salga a la portada de soitu.es recibirás 20 euros —nos comunicaremos contigo a través del correo electrónico—. Serán los editores de la redacción quienes tomen la decisión. Si tu noticia llega a la portada de una sección (Medio ambiente, Vida digital, Tendencias, etcétera) recibirás 10 euros". Una apuesta innovadora que puede comenzar a mover algo más a ese periodismo hecho fuera de las redacciones también conocido como Periodismo Ciudadano.
Superusuarios
No todos los usuarios tienen los mismos poderes: "Si los editores consideran que tus contenidos tienen calidad suficiente o tus recomendaciones son interesantes, te invitarán a ser Superusuario. ¿Qué puede hacer un Superusuario? Además de escribir textos, podrá subir fotos y etiquetar sus artículos de tal forma que aparecerán automáticamente en las portadillas temáticas o de tags. Cada Superusuario recibirá cinco invitaciones para que a su vez pueda invitar a otras personas a convertirse en Superusuarios, asumiendo una especial responsabilidad al hacerlo". Gracias a Manuel M. Almeida, soy superusuario y aún me quedan tres invitaciones (Las otras dos las tienen Cesar y Guillermo)
Tri-portada, que no Tri-partito
Lo que definitivamente me gusta es la posibilidad de ver tres portadas distintas. Una propuesta por el medio, y que denominan Temas calientes. Otra de última hora, lo último. Y finalmente una en la que se jerarquice la información por la importancia que le dan sus visitantes, lo más visto. El cambio entre una portada y otra se hace mediante un sencillo sistema de tres pestañitas justo encima de la primera noticia.
Declaración de intenciones
En forma de prospecto y sin desperdicio. Prosiguen con el estilo desenfadado del blog de presentación y los spots (y 2). Se debe leer en su totalidad, aunque extraigo lo que considero más destacable: "Independiente, útil y abierto de par en par a ideas nuevas. Con capacidad para acoger a todo aquel que tenga algo interesante que descubrir a los demás. Usarlo proporciona una sensación de comodidad y confianza en que existen otras opciones de información. Compatible con webs de cualquier tipo".
Y muchas más cosas...
No hay tiempo hoy para analizar más. Se me quedan algunas cosas en el tintero, como que en Soitu "la información se sucede en cascada tal y como se va produciendo. La valoración de las noticias la realiza cada lector, porque tiene criterio como para decidir qué le interesa. soitu.es se sitúa en medio de la red: no emite desde un 'púlpito', sino que se deja atravesar por otros medios. Y también es un altavoz para difundir los temas de interés que se encuentran en cualquier sitio". Ya habrá tiempo.
Espero que sea una de esas locuras que Pepe Cervera nos dijo en el UCAM Media Lab que se debían hacer en el periodismo digital ahora mismo. Un salto al vacío sin miedo al fracaso, como defendió Oscar en ese mismo marco y que me gusta. Me parece un paso más allá en la participación que espero se confirme.
P.D.: Tengo una página personal en Soitu. De momento creo que voy a publicar este análisis. De aquí en adelante ya veremos.
P.D.2: He pasado por encima del tema pero no quiero que pase inadvertido. Juan Varela, aunque en condición de colaborador, también está relacionado con el proyecto. Hace unas semanas dejaba ADN y hablaba de nuevos proyectos en los que, al menos yo, no imaginaba estuviese Soitu. Habrá que seguir de cerca su micromedio, Sociedad Cableada.
P.D. 3: Mucho se dice y se dirá sobre Soitu en la blogosfera. De momento, en mi Bloglines he leído las primeras palabras de JM Noguera, Juan Varela, Manuel M. Almeida, Nacho de la Fuente y Antonio Delgado.
Actualización (29 de diciembre)
Más opiniones interesantes, las que se pueden leer en Denker Über, Reflexiones e Irreflexiones y el blog de Juan Freire
Etiquetas: análisis, medios, nuevo lanzamiento, nuevos medios, soitu
Hubo ponencias más interesantes y ponencias más aburridas, aunque para lo que dijo cada uno de los asistentes cedo la palabra al blog que mis compañeros (Pedro, Guille, Maria aka Irene Adler, Ruth y Alvarito) actualizaron o el ruido generado en la blogosfera (especialmente lo dicho por Ruth y JM Noguera), la videosfera o la fotosfera.
El Beers&Blogs fue genial. Además de participar en un Podcast, tuve la oportunidad de hablar largo y tendido con Oscar Espiritusanto (te daré el follón con el TFC), José Antonio Gelado y Antonio Delgado (a los que, como buen anfitrión, no dejé hasta el final de la noche), además de reecontrarme con Sergio y ponerle cara a Christian.
Pero la gran sensación de la jornada fue Victoriano Izquierdo, que dejó anonadado a todo el mundo con sus logros y sus fotos, que se pueden ver en la extensa galería de su página web o su cuenta de Flickr.
No creo que tuviésemos mucho que ver, pero dos de nuestros ponentes de la mesa de jóvenes profesionales triunfaron tras su paso por el UCAM Media Lab. Apenas unos días después el 20 Minutos dedicaba un espacio a Victo y Sergio, con el que tengo un proyecto común que pronto saldrá a la luz, fue incluido en la lista de los 40 blogs a seguir en 2008 que confeccionan los del anillo Minoic.
Por si fuera poco, tuvimos el apoyo de Nacho y Franlu, que hicieron un poco más audiovisual la jornada. Para cerrar el post os dejo con sus creaciones, de entre las que destaca este "video paralelo"
Más videos del UCAM Media Lab
Entrevistas
José Manuel Noguera
Josep Martínez Polo
Victoriano Izquierdo
Spot promocional
Algunos videos de ponencias
UCAM Media Lab en YouTube
P.D.: No es por peloteo, pues no me ha dado clase ni, a las alturas que estoy, me dará, pero es una suerte para los alumnos de la UCAM tener a Josep Martínez Polo de profesor en 2º. A esas alturas yo el ordenador no lo usaba para algo que no fuese el eMule y el Messenger (hasta que en tercero llegó Noguera para "frikizarnos").
P.D.2: Ha sido un repaso demasiado caótico y superficial, pero la falta de tiempo y el retraso a la hora de escribir estas líneas impiden un mejor resumen.
Etiquetas: eventos, UCAM, UCAM Media Lab
Periodistas 21: La hora de un debate electoral en internet y 20 Minutos cree en los periodistas blogueros
Ecuaderno: Redacciones móviles no es suficiente
El Caos: Un año para recordar
Desde mi blog: Modelos de negocio en la televisión por Internet
Pisito en Madrid: Reflexiones sobre Google y Terraminds, buscador de Twitter
Caspa TV: La imagen de cartón piedra de los políticos en la red
Escolar: ¿A quién beneficia la ley electoral?
Sección especial Canon
Escolar: Así en la SGAE como en la Iglesia, El canon ya tiene tarifas y Un nuevo reto
Periodistas 21: Hay alternativas al canon y Canon a toda prisa
El blog del capi: The canon, my friend, is blowing in the wind
Caspa TV: Los autores se sienten traicionados por la retirada el canon digital, El canon digital desaparecerá en España en 2008 y El canon digital a los móviles es un gravamen a la sociedad de la información
Freak's City: Ah, el Canon... (meta blog clipping)
Mangas Verdes:Muchas gracias por nada (habemus canon II), Canon: el principio del fin, Al pan, pan y al canon… y Todo sea por el canon
Etiquetas: blog clipping, revista de blogs
Más información
Soitu en Periodismo 2015
P.D.: Os puse el primero de los spots realizados por Nacho Vigalondo y, aprovechando este post, os pongo los tres que completan la serie de cuatro.
Etiquetas: nuevo lanzamiento, nuevos medios, soitu, video
¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 3:20 p. m..





P.D.: Tengo pendiente un post del UCAM Media Lab.
Blog y periodismo, el documental
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 4:14 p. m..





Felicidades por el resultado
Etiquetas: blogs, periodismo, video
La audiencia castiga la conspiración
EGM: Internet y las revistas empujan
El EGM y el PSOE de ZP
Una buena noticia y dos malas noticias
EGM 2007: LA TV EL MEDIO MÁS VISTO, INTERNET EL QUE MÁS CRECE
Sin rencor
Caídas significativas las de El Mundo...
Los diarios más leídos (EGM)
Diario | 3ª oleada (ENE’07-NOV’07) | 2ª oleada (OCT’06-MAY’07) |
20 Minutos | 2.507.000 | 2.373.000 |
Marca | 2.379.000 | 2.337.000 |
El País | 2.234.000 | 2.182.000 |
Qué | 1.955.000 | 1.883.000 |
Metro | 1.721.000 | 1.685.000 |
ADN | 1.417.000 | 1.268.000 |
El Mundo | 1.398.000 | 1.443.00 |
FUENTE: 20MINUTOS.ES
... y la de Las Mañanas de Jiménez LosantosHoy por Hoy (SER) | 2.889.000 oyentes (sube 268.000) |
Herrera en la Onda (Onda Cero) | 1.546.000 oyentes (sube 120.000) |
La Mañana (COPE) | 1.493.000 oyentes (pierde unos 220.000) |
...aunque este último propone un nuevo medidor de audiencia, el buscador Google
Se me olvidaba, lo ha dirigido Nacho Vigalondo, que estuvo nominado a un Oscar por su cortometraje 7:35 de la mañana y que tiene un blog en El País
Vía| Periodistas 21
Etiquetas: soitu
¿Qué es Ahora Bolivia? "Un incipiente periódico ciudadano digital que pretende convertir en redactores y colaboradores a los ciudadanos de Bolivia que así lo deseen".
¿Quién está detrás de este proyecto? Nos lo cuentan en primera persona: "Sebastián Molina y Rosa Jiménez Cano, dos periodistas jóvenes pero experimentados y conocedores de la red hemos dado el primer paso para poner en marcha ahorabolivia.com. De manera desinteresada y libre pretendemos crear un auténtico periódico ciudadano en el que se puedan escuchar las voces de los ciudadanos de Bolivia. Voces libres y comprometidas con la libertad. Voces que creen en la unidad de un país rico en recursos y cultura. Para este fin contamos con el apoyo de Cepad, Mundo al Revés y periodismociudadano.com".
¿Que quieren recibir? "Se aceptan colaboraciones en forma de texto, fotografía, audio y vídeo. La única norma es un firme compromiso con la objetividad y transparencia a la hora de publicar. No hace falta contar grandes eventos, ni historias, aunque se agradecen. También hay espacio para a reportajes sobre la vida diaria, exposiciones, actos culturales, manifestaciones, protestas…"
Mucha suerte en un proyecto de tal calibre y con estas intenciones.
Vía| El Caos
Actualización
Rosa, en su blog, añade una nueva definición de Ahora Bolivia.com (que me gusta aún más que la institucional): "AhoraBolivia.com no lo consideramos como nuestro, sino vuestro. De todos los que lo pensáis seguir y de los que os animéis a contarnos noticias de lo que ocurra en vuestra zona. Entre nuestra intenciones está no tomar partido, sino contarlo. Si nos critican desde los dos lados será que lo estamos haciendo bien. Dice que Bolivia está polarizada. No es verdad. Bolivia está crispada, está convertida en un hervidero y llena de intoxicación. Bolivia necesita entendimiento, necesita compartir puntos de vista, necesita conocerse y entenderse. Necesita contar qué le pasa desde la cercanía".
Etiquetas: internacional, nuevo lanzamiento, nuevos medios, periodismo ciudadano




Etiquetas: eventos, UCAM Media Lab
El UCAM Media Lab está a la vuelta de la esquina
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 7:55 p. m..





Recordad, el 13 de diciembre, UCAM Media Lab. Si no podéis acercaros, seguidnos a través del Twitter y el blog.
Etiquetas: eventos, publicidad, UCAM, UCAM Media Lab, video
Freak's City: A bajar como locos
El Caos: ¿Y qué hacemos entonces?
El blog de Manolo Saco: Cuidado, peligro, los trileros del IRPF andan sueltos
La bitácora de Las Indias: De YouTube a los TvRolls
Merodeando: El proceso de verificación de información en los blogs
E-periodistas: 'The New York Times' estrena redacción integrada
NetoRatón: Arranca la campaña de Zapatero en Internet
Veo...veo: De Dubai a la Luna...de Valencia
El blog de Martínez Soler: Rajoy, 10; Zapatero, cero
La duda digital: La NBA, en directo por internet y... legal
Etiquetas: blog clipping, revista de blogs
Mojamuto pa ministro de Cultura, con Rajoy es posible
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:10 a. m..








De carta en carta y tiro porque me toca
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:52 a. m..





Etiquetas: actualidad, errores, medios, newsclipping
Los reportajes en la generación multimedia
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 6:09 p. m..





En el UCAM Media Lab hablaremos largo y tendido de los nuevos roles de los profesionales de la información. Uno de ellos será la confección de reportajes multimedia como el que Biónica nos pasa, vía twitter.
Se titula Ángel de la Guarda, trata sobre las desapariciones hace 30 años de Alice Domon y Leonie Duquet e incluye un blog bajo el lema "para que su legado y el de tantos otros no se olviden".
Etiquetas: repotaje
Putin quiere controlar las masas a través de internet
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 6:03 p. m..





En nuestro Twitter leemos un twitteo de Bitácoras.com y descubrimos la noticia, que proviene de Noticiasdot: Socios de Putin compran LiveJournal. Se trata de la red social (aunque parezca una plataforma de publicación de blogs, sus prestaciones son propias de las existentes en estas comunidades) más extendida en Rusia y la quinta del mundo. En el texto nos encontramos los planes que Putin está desarrollando para controlar la opinión de los internautas de su país. En Bitácoras.com realzan estos extractos:
[Artículo completo]
Creada en 1999 por Brad Fitzpatrick, Live Journal fue una de las primeras comunidades online que aparecieron en la red. Hasta la eclosión de redes sociales de nueva generación como MySpace o Facebook, Live Journal mantuvo un fuerte tirón en los EEUU perfilándose como una alternativa a Blogger principalmente por mantener algunas de las prestaciones más propias de una comunidad que el de un portal de alojamiento de blogs.[…] Si Orkut es el rey de Brasil, livejournal es la reina de Rusia. Son cosas inexplicables y difíciles de entender pero son así.
En Rusia los internautas abrazaron a esta comunidad para practicar el blogging. En poco tiempo sumaba una de las comunidades más numerosos y a la vez más dinámicas de la red.
Junto a los miles de diarios personales, la política también llego a livejournal y como setas aparecieron todo tipo de bitácoras de todos los colores.
[…] A mediados del 2006, empresarios vinculados con la administración Putín empezaron a sembrar la red de portales y blogs “pro-Putín”. Estos se dedican a diseminar propaganda a favor del Presidente y todo tipo de bulos, insultos y calumnias sobre la oposición y sus dirigentes.
El segundo gran paso fue controlar la red social con mayor peso en la red rusa, Livejournal.
Un grupo de empresarios ligados al Kremlin y con negocios muy dudosos fueron los encargados de alcanzar un acuerdo con Six Apart para quedarse con la filial rusa pagando 20 millones de dólares.
Con esta venta, el amigo de Sarkozy se ha embolsado 50 millones de dólares y la red esta en trance de perder uno de los pocos espacios de libertad. Y es que los amigos de Putín ya han demostrado en Rusia que censurar lo saben hacer muy bien.
[Artículo completo]
Etiquetas: actualidad, blogs, censura, internacional, libertad, newsclipping, red social
¿Cómo acabar con los periódicos de una vez por todas?
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 7:27 p. m..





En el blog de Rosa J.C. encontramos esta presentación ideada por Mario Tascón, uno de los responsables de Prisacom, la empresa que gestiona las ediciones digitales de los medios del Grupo PRISA.
Etiquetas: medios tradicionales, nuevos medios