No voy a informar a los que nomino, les dejo que lo descubran a través del twitteo que publicaré tras terminar este post y el seguimiento que éstos hagan del enlace que les voy a colocar. Nuevos, lo que se dice nuevos, no son, pero aquí están mis elegidos.Las instrucciones del BlogDay:
- Encontrar 5 nuevos blogs que consideras interesantes.
- Informar o advertir a los autores seleccionados tu recomendación para el BlogDay.
- Escribir una descripción corta de cada blog y enlazarlos.
- Publicar una entrada el 31 de agosto, el BlogDay, mencionando los 5 blogs que recomiendas
- Agregar el tag BlogDay de Technorati:
blogday2008 y un enlace al sitio BlogDay
- Sin futuro y sin un duro. Periodismo, inconformismo e ingenio, cualidad que la mayoría de los posts que publican tienen. Cada vez son más y se propagan en tantas redes sociales que es difícil seguir todos sus pasos, pero recomiendo que se convierta en una visita diaria en vuestra rutina internetera.
- Pisito en Madrid. En el blog de David se puede encontrar de todo. Pequeñas píldoras musicales, cinéfilas o sobre series se mezclan con otras sobre blogosfera, internet o un gran cúmulo de temas techies.
- Freak's City. A Dani le paso algo similar que a David, no cierra la puerta de su blog a nada. Se puede encontrar de todo, aunque lo que más me gusta es su seguimiento al mundo de las series americanas. Casciari es muy grande, pero está demasiado ocupado para escucharme. Dani está también muy ocupado, pero siempre está disponible para recomendarme algo o comentar el último capítulo de cualquier serie.
- 233 grados. El más "nuevo" de todos mis nominados. Aunque en ocasiones sean demasiado agresivos y se ensañen contra el papel, al que quieren quemar, otorgan muchos datos y valoraciones interesantes sobre uno de los temas que más me gusta, el periodismo.
- Desde mi blog. Siguiendo con la línea abierta con el anterior, cierro mi lista. Sergio, un periodista metido al mundo de las redes sociales, escudriña todo lo que pasa en la Red. Como reza el subtítulo de su blog, "New media, mass media, negocios, management, comunicación y nuevas tecnologías".
Actualización
Y, aunque no soy uno de sus cinco elegidos, quiero dar las gracias a Javier, por mezclarme con algunos a los que ya me gustaría a mi parecerme un poco más.
Actualización 2
De nuevo Javier, esta vez desde el blog de las Jornadas de Blogs y Medios de Granada, me cita, esta vez directamente entre sus recomendaciones. Gracias por lo que me toca (o por la equivocación).
Etiquetas: blogday2008, blogosfera, eventos
La culpa no es de los plumillas o la foto del cadaver
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 10:00 a. m..





[Recomiendo leer entera...]De la misma manera, y relacionada con esta, me parece valiosa la aportación de Ignacio Escolar, al que respondería a algunos de los interrogantes que deja abiertos pero al que hay que darle la razón en otros tantos, como, y que sirva como mero apunte, el hecho de que en la sección de Internacional de los diarios estemos cansados de ver muertos (yo personalmente recuerdo un soldado Georgiano en una cuneta publicada por El País hace unos días) y ahora por cualquier foto en que se intuya a un herido, enseguida nos sentimos heridos.
Pero la culpa no es del periodista. Es del productor. Y llamo productor al editor, al medio de comunicación controlado por el capital, que explota el sensacionalismo, y horas ininterrumpidas de programación sobre la catástrofe, porque siempre hay alguien, que quiere por un rato, informarse. Nuestro blog ha doblado las visitas, ayer y hoy respecto a un día normal de Agosto. Imagínense un periódico digital. Imagínense la televisión o la radio. Esa es la clave. La carnaza da audiencia, y eso lo saben los productores y las empresas.
Llamo productor, a los planes de estudio, y en última instancia a los profesores que impartiendo la licenciatura de periodismo, nunca se les ha ocurrido dar una clase práctica a sus alumnos de cómo deben realizar una información sobre una catástrofe, de forma objetiva y respetuoso. Por cierto, no todos los profesores son iguales.
Llamo productor, a todo aquel magnate productor ejecutivo que se está forrando con programas de “desinformación en directo” en la televisión, que todos conocemos y sabemos sus nombres y las cadenas que los emiten. Estoy harto de que cuando digo que voy a ser periodista me digan que pronto me veré persiguiendo famosos con una alcachofa para “El Tomate”. Los ciudadanos están perdiendo la confianza en los periodistas, pero no ven que el trasfondo del problema está en los organigramas de las empresas de comunicación, controladas por constructoras, bancos, operadoras de telefonía, gobiernos locales, autonómicos y estatales.
[...Recomiendo leer entera]
[Recomiendo leer entera...]
“Si la talla moral de las personas se demuestra en los grandes dramas, la de los medios de comunicación se demuestra en las grandes tragedias”, escribe Mi mesa cojea sobre la cobertura informativa del accidente, especialmente las televisiones. Estoy de acuerdo, aunque sólo en parte. Es verdad que hay errores y abusos, es cierto que las imágenes de periodistas persiguiendo a los familiares de los muertos son vergonzosas, que por encima de la información irrelevante, del detalle escabroso, está siempre la dignidad de las personas. Pero tengo la sensación de que hay una hiperreacción de la sociedad ante la prensa que nos puede llevar a otro extremo tan o más peligroso que el amarillismo sanguinolento: ese mundo donde la muerte de 153 personas es una simple cifra, una estadística. Ese mundo donde las únicas imágenes de una guerra son soldados repartiendo caramelos.
[...Recomiendo leer entera]
Etiquetas: accidentes, catástrofes, el oficio del periodista, periodismo
Los medios y el accidente de Barajas
7 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:40 a. m..






Por aquí sí que han hecho los deberes. Mientras Microsiervos realizaba un interesante relato de lo ocurrido en forma de post actualizado al minuto, cargado de contenido informativo e imágenes exclusivas (como la que viste este post), el concurrido Escolar.net presentaba otro post en el que se congregaron cerca de un centenar y medio de comentarios y Ramón Salaverría realizaba una interesante e útil recopilación de recursos informativos sobre el siniestro. En general, la blogosfera se ha volcado con el tema [+ en Technorati].
Pero la conversación volvió a estar en Twitter. Como ya pasara en las pasadas elecciones, este sistema de nanoblogging supo estar a la altura y la actividad le desbordaba. Deseosos de compartir información, cada uno aportaba lo que podía e iba descubriendo en la Red. Dixired, recién aterrizada a Twitter, quiso probarse en este campo, el de la cobertura de eventos en directo. Las informaciones se contradecían tanto como en las redacciones y a pie de campo, pero lo importante era la conversación que se generaba entre los usuarios. Se hablaba de la cobertura de los medios, del baile de datos, del estado de los familiares, del sensacionalismo, información de última hora...
Ver mapa más grande
Medios en internet
De los medios en internet no he podido saber mucho. Me consta que El Mundo barajó desde el principio cifras de fallecidos muy altas y que, desgraciadamente han terminado siendo verdad. Además de eso, me guío un poco por lo que leo en 233 grados:
Aunque en un principio no reaccionó con la misma rapidez que 20minutos.es y elmundo.es, que enseguida destacaron a toda página la tragedia de Barajas, elpais.com lideró la cobertura on line del accidente aéreo conforme iban llegando datos a las redacciones. Su éxito puede atribuirse principalmente a cuatro factores: ritmo de actualización, seriedad y racionalidad en el tratamiento de los datos, repercusión en menéame y apoyo audiovisual.En ese post explican un poco más los factores por los que se han decantado a realizar esta conclusión, en la que también hablan de la labor de Público y ABC, y presentan esta tira de imágenes con las portadas de los digitales (que empezaron de otra manera).
Me alegra (dentro de lo que puede alegrar algo así en mitad de una catástrofe de esta magnitud) ver cómo vamos aprendiendo y la cautela comienza a primar, al contrario que en otras ocasiones [PDF]. Es lo mejor, si no, se pueden ver hasta muertos revivir.
Televisiones
Yo he estado todo el rato con TVE y debo confesar que me ha parecido una cobertura correcta, con las incorrecciones y los problemas del directo comprensibles en estos casos. Ha partir de las 17:30 ha tenido que desconectar un poco más y pese a seguir echando un ojo de cuando en cuando, no puedo concretar muy bien cuál ha sido su actuación. Pese a ello, tenemos a los chicos de Sin Futuro y Sin un Duro, en concreto a mi tocayo. Allí se han marcado un post haciendo un rápido recorrido a lo que cada cadena ofrecía y haciendo especial hincapié en el silencio por parte de Canal Sur.
Con ERE o sin ERE, ha sido una gran catástrofe que muchos hemos sentido mucho. Mi más sentido pésame a cualquiera que pueda estar relacionado con las víctimas en el accidente y un único deseo, el de aprender de los errores cometidos en la cobertura de este suceso y retomar las cosas positivas que desde la Red y los medios han provenido.

Actualización [16:26]
Twitter y Plurk siguen con los ecos de este suceso. Se habla mucho del sensacionalismo, del poco valor informativo de las lágrimas, nuevos blogs (que no entiendo) o de los mejores gráficos. Precisamente a este respecto, José Luis Orihuela ha realizado una compilación interesante. Muchas maneras de informar, aunque aún quedan cosas en las que avanzar. Pero, ¿cómo habrías informado tú?
Etiquetas: accidentes, actualidad, catástrofes, coberturas especiales, el oficio del periodista, medios, se fue
¿Cómo se cuece un documental sobre redacciones digitales en Argentina?
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 9:47 p. m..





Por el momento, se puede ver un timeline en el que irá reflejando los momentos más importantes de su Documental Multimedia sobre Redacciones Digitales en Medios Argentinos. Hace ya unos meses me comentó algo y, pese a no poder encontrar la financiación para realizar el ambicioso documental que tenía en mente en un principio, estoy seguro que sus ganas le harán superar cualquier contratiempo y dificultad que se le presente. En un tiempo, tendremos los primeros resultados audiovisuales de los que serán puntualmente informados.
Etiquetas: documentales, medios, periodismo
El diagrama de la comunicación 2.0
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 11:37 p. m..





[233 grados] Brian Solís ha elaborado, junto con el creativo Jesse Thomas, un gráfico en el que se muestran las principales plataformas, canales y redes que articulan actualmente la comunicación entre los internautas y rigen su navegación por la web social. Aquí os pegamos la imagen estática, aunque es más interesante verlo directamente en Flickr. Allí, los usuarios están agregando en cada "pétalo" sitios que faltan y comentarios. [...]

Etiquetas: blog clipping, nuevos medios, web 2.0
[...] Por diferentes circunstancias no ha llegado estos últimos días a mis manos mi diario preferido y he tenido que bucear mucho para poder ojearlo en Internet. Qué pesadez lo de leer en la Red, qué poco operativo y qué lentitud al buscar las secciones que me interesan. Mientras en media hora puedes enterarte de decenas de noticias impresas --e incluso leer detenidamente alguna de ellas-- en ese tiempo te pierdes abriendo y cerrando ventanas de la edición digital con la sensación de que te estás dejando en el tintero muchas noticias. Con lo agradable, cómodo y rápido que se lee el periódico, le aventuro mal futuro a esa teoría agorera de que en 10 o 20 años desaparecerá definitivamente la prensa de papel. [...]Sí, en Internet me entero muy rápido de muchas cosas, pero para informarme bien necesito al papel. Mientras llegan a la masa crítica métodos híbridos que vuelvan a plantear la situación, siempre defenderé ese modelo tan simple y que se está poniendo de moda plantear: Internet para noticias rápidas, última hora, seguimiento de eventos... Para el papel, reflexión, contextualización, información, análisis...
Algunos entienden el modelo, como el Phildelphia Inquirer, que, tal y como leo en 233 grados, plantea esta táctica.
Poco a poco, creo que vamos cogiendo una dirección correcta para empezar, aunque hay que ir mucho más hayá y potenciar la Red, en la que también se puede reflexionar y dar historias exclusivas.Historias que deben ser colgadas en el web:
- Un montón de noticias de última hora.
- Historias competitivas que otros medios también pueden publicar.
- Historias que pueden ayudar a los lectores a organizar sus fines de semana, tales como carteleras de cine o programaciones teatrales.
- Actualizaciones de los acontecimientos que terminan demasiado tarde para las ediciones impresas, como conciertos, eventos deportivos…Historias que deben publicarse a la vez en el periódico y el web:
- Columnas con las que los lectores disfrutan aunque no sean de última hora.
- Historias exclusivas.
- Historias atemporales, de nevera, que no tienen que ser publicadas al momento.
Etiquetas: crisis prensa, nuevas tendencias, nuevos medios, prensa
- Alrededor de 6.300 periodistas han perdido su trabajo.
- Casi dos tercios ha recortado su plantilla.
- 28 han eliminado más de cien puestos; 7 han prescindido de más de 200 personas.
- Todos los recortes han sido en las ediciones impresas. Apenas ha habido movimiento en las plantillas de los medios on line.
Esto me recuerda a la lista que vi en el blog de Borja, cosas que hacer con un periódico de papel.
1. Usos domésticos
- Madurar aguacates
- Recoger la basura
- Limpiar los vidrios
- Envolver el pesebre
- Alinear las patas de la mesa coja
- Empacar la vajilla en la mudanza
- Tapizar la jaula del pájaro
- Recoger la mierda del perro
- Cubrir los muebles y el piso antes de pintar
- Evitar que se meta el agua debajo de la puerta
- De protector en el piso de la cochera si el carro gotea aceite
- Matar moscas y demás insectos rastreros
- En época de crisis económica: como papel de baño, aunque algo duro, da el mismo efecto
2. Usos educativos
- Castigar al perro en el hocico cuando se orina en la casa
- Recortar letras y fotos para las tareas de los niños
- Elaborar títeres o piñatas
- Hacer barcos de papel
- Arrancarle en el pedacito en blanco de arriba para anotar números de teléfono
3. Usos comerciales
- Ensanchar zapatos
- Rellenar los bolsos para que conserven su forma
- Envolver la carne
- Empacar clavos en la ferretería
- Hacer un sombrero de pintor
- Dar trabajo a voceadores y periodistas
- Envolver flores
- Cortar moldes de modistas y sastres
- Envolver cuadros
4. Usos festivos
- Para prender la parrilla
- Rellenar los regalos sorpresa
- Fabricar el embudo de mago que desaparece el agua
5. Otros
- Como cojín en el parque
- Hacer bolitas y pegarles a los compañeros de clase
- Como paraguas para que la lluvia finita no dañe el peinado
- Para que “los malos”, en las películas, escondan el revólver
- Como vaina para guardar el machete
- Para esconderse detrás de él cuando no quieres que te vean
¡Ah! Y por último y menos importante: para enterarse de las noticias.
Una gran manera de provocar al sector y hacerle reaccionar ante todos los cambios que ya están empezando a producirse.
Etiquetas: buena prensa, crisis prensa
Guía para seguir y ver los JJOO en directo por Internet
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 1:45 a. m..





- Cobertura de RTVE.es
- La Villa, la red social de los JJOO (de la que habla la ubicua Rosa)
- Agenda
- Especiales en medios nacionales
- El País
- El Mundo
- ADN
- Cadena Ser
- El Mundo Deportivo
- Sport
- 20 Minutos
- La Vanguardia
- Público
- Soitu
- Wired nos ofrece, en formato Wiki (todo el mundo puede contribuir), una lista de sitios en los que seguir todos o parte de los JJ. OO. A destacar, los consejos para sortear las limitaciones geográficas impuestas un poco por todos lados.
- Google ha creado una página especial desde la que se puede acceder a las diversas informaciones que la compañía sabe recopilar: mapas, resultados, noticias, etc.
- YouTube, que pertenece a la casa, tiene su propia página ad hoc.
- Read/WriteWeb ofrece una lista de sitios que permiten seguir los juegos desde el móvil.
- Valleywag afirma tener la «guía definitiva». Exagerada, pero útil para quienes, en Estados Unidos, quieran sustraerse al monopolio de NBC, que retrasa tres horas ciertas retransmisiones por la web. Para los puros: el sitio MyP2P. Sin olvidar esta pista que conduce directamente a un «live stream» chino. Los Juegos como si estuvierais en Pekín.
- NewTeeVee proporciona una lista de sitios en los que se pueden ver vídeos. No olvidéis leer los comentarios y sus sugerencias.
- Aparte de los sitios de los medios, hay herramientas que facilitan una buena recepción en los ordenadores. Encontraréis algunas indicaciones prácticas en Addicted to Digital Media y en CrunchGear.
- El Widget de SportYou (Vía| Segundo Plano)
- Representación gráfica del medallero histórico por país y por categorías, desde 1896 a 2008 (Vía| ::LHD) [En NYT se pueden consultar otros interesantes gráficos]
- Medallero Olímpico actualizado minuto a minuto y geolocalizando (con pestañas para geolocalizar eventos y recintos deportivos, además de seguir los horarios):
RTVE
- Yo también voy a Pekín (Olalla Cernuda, periodista)
- Barrufet en Pekín 2008 (David Barrufet, balonmano)
- Navarro en Pekín 2008 (Juan Carlos Navarro, baloncesto)
- Contador en Pekín 2008 (Alberto Contador, ciclismo)
- Desde la Villa (blog colectivo sobre la Villa Olímpica)
- Alejandro Blanco (presidente del Comité Olímpico Español)
- Jaime Lissavetzky (secretario de Estado para el Deporte)
El Mundo
- Yo soy historia (Mark Spitz, nadador y plusmarquista olímpico)
- Ba-lon-ces-to y más (Pepu Hernández, ex-seleccionador Nacional de Baloncesto.
- 008 licencia para grabar (Almudena Cid, gimnasta)
- Dream Team es con Ñ (José Manuel Calderón, baloncesto)
- Nadando en oro (Gemma Mengual, natación sincronizada)
- ¡En mi vida! (Rubén Amón, periodista)
- Cuentos chinos (David Jiménez, periodista)
- Good Morning, Pekin! (Juan Manuel Gozalo, periodista).
El País
- El blog olímpico de los lectores (colectivo, lectores)
El Correo
- De Euskadi a Pekín (blog colectivo de Iñaki Lejarreta -bicicleta de montaña-, Jon García -Taekwondo-, Arantza Ramos -natación- y Rocío Ybarra -hockey hierba-).
Diario Sur
- Palabra de Capitán (Berni Rodríguez, baloncesto)
La Rioja
- Juegos Olímpicos Pekín 2008 (Eladio Araiz, esgrima)
El Comercio
- A un salto de Pekín (Andrés Capellán, atletismo, triple salto)
Diario Montañés
- Las olimpiadas de Chani Galán (Chani Galán, miembro de COE).
Diario Vasco
- Guipuzcoanos en Pekín: Mikel Odriozola (atletismo, marcha)
- Guipuzcoanos en Pekín: Naroa Agirre (atletismo, pértiga)
- Guipuzcoanos en Pekín: Asier Maeztu (ciclismo en pista)
- Guipuzcoanos en Pekín: Leire Olabarria (ciclismo en pista)
- Guipuzcoanos en Pekín: Joana Martínez (Bádminton)
- Guipuzcoanos en Pekín: Ander Elosegui (piragüismo)
- Guipuzcoanos en Pekín: Xabier Etxaniz (Seleccionador Nacional de Piragüismo)
- Calle 9 (Antxon Blanco, periodista)
- Sillón bowl, diario de un adicto a los JJOO (Oier Fano, periodista)
- Madrugón Olímpico (Pedro Gabilondo, periodista)
- Cuerpos y mentes, tendencias olímpicas (O-Ren Ishii, blogger)
- Club Natación Easo (club de natación)
Norte de Castilla
- Blogs de castellanos y leoneses en las Olimpiadas Pekín 2008 (blog colectivo de J. C. Higuero -atletismo-, Marta Domínguez -atletismo-, Carlos Sastre -ciclismo-, J.C. Pastor -entrenador de balonmano-, Nacho Coque -preparador de baloncesto-, Borja Iradier -natación-, Noemí Feliz - natación-, Laura López -natación sincronizada-, Ana María Pelaz -gimnasia rítmica-, Jon García -taekwondo- y Esther San Miguel -judo-)
- Blog de Juan Carlos Granados (J.C. Granados, entrenador de Mayte Martínez)
- Lo que se cuece en Pekín (Paco Martínez, cocinero del COE)
20 Minutos
- Somos Olímpicos (Raul y Kike, periodistas)
ADN
- Crónicas desde Pekín (Ana Fuentes, periodista)
El Periódico
- Sombras Chinas (Adrián Foncillas, periodista)
Marca
- Cuentos chinos (Gerardo Riquelme, periodista)
Canarias 7
- Thaïs desde Pekín (natación sincronizada)
Añado, vía Rosa, el de Mundo Deportivo
- Chinatown
Y, el de la Cadena Ser
- La Ser en Pekín
Etiquetas: actualidad, beijing 2008, blog clipping, coberturas especiales, deportes, jjoo, newsclipping
Me voy a Cáceres... ¿Para qué? No lo puedo decir, pero está relacionado con el periodismo
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 1:03 a. m..





En ese post inicial también se daba otra pista: "todo estará enmarcado en unas jornadas en las que trataremos de implicar a los mejores profesionales de ambos lados del charco"...
Hasta dentro de unas semanas no sabremos con exactitud que es lo que pasará allí, pero os adelanto que yo me pasaré por allí.
¿Y tú? ¿Qué vas a hacer en los últimos días de octubre?
PD: Los sinfus también hablan del tema
PD2: Tanto Borja como Ali publican un misterioso post al respecto.
Etiquetas: eventos, periodismo ciudadano
Los premios de la Online News Association (ONA) ya tienen finalistas
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 11:02 p. m..





General Excellence in Online Journalism, Large Site (Non-English)
Einestages.de, Germany
ELPAIS.com, Spain
Oglobo.com.br, Brazil
General Excellence in Online Journalism, Small Site (Non-English)
... y, especialmente, la inclusión en la lista de finalistas por el premio a la excelencia en un gran medio de los sitios HuffingtonPost.com y Politico.com. No sé si ganarán. De hecho, los rivales (CNN.com, NYTimes.com, Reuters.com) son bastante duros. Pese a todo esto, lo que es seguro es que tener dos sitios independientes en una categoría así y junto a medios con un soporte tan grande detrás, significa que andamos en la dirección correcta.Aldiatx.com USA
Blogtrotters.fr, France
Soitu.es, Spain
Etiquetas: El País.com, nuevos medios, premios, soitu