Etiquetas: El País.com, nuevas tendencias, nuevo lanzamiento, nuevos medios, widgets
Las gratuitos son un negocio, aunque a Cebrián le moleste
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 11:48 p. m..





Un maestro que se convierte en doctor
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:51 a. m..





Ya sea para mal o para bien, parte de mi forma de escribir productos periodísticos está marcada por Enrique Arroyas. Que en clase no era la persona más expresiva del mundo lo aceptamos todos, pero seguro que ninguno puede olvidar su discurso como padrino de promoción (que quedará en nuestro recuerdo y en nuestro consumo personal de videos, ya que hay cosas que es mejor no subirlas a YouTube).
Bueno, el caso es que Enrique ha presentado su tesis doctoral, que ha conseguido la calificación de sobresaliente cum laude. Por si alguien quiere conocer más el tema, puede leer los artículos de JM Noguera en blogs y Medios y Soitu.
Enhorabuena doctor, ahora toca cumplir con la promesa.

Etiquetas: periodismo, universidad, yo mismo
En tiempos de inmediatez, reflexión
5 Comentarios Escrito por Jesús a las 12:08 a. m..





Un grupo de gente con muchas ganas hemos creado un medio de comunicación. Un cuarto de comunicación, diría, porque es una cosa pequeñita, pero me encanta. Me encanta porque es la consecución de un sueño de muchos años, el que cualquier periodista tiene: crear su propia plataforma. Y me encanta, porque la gente que se ha sumado al proyecto podría escribir en cualquier gran medio del país.La revista se llama Tinta Digital, como la red de blogs que creé hace unos meses. De hecho, se aloja en el mismo dominio. Cada lunes analizaremos asuntos de diversas áreas, desde política, sociedad, deportes, tecnología o cultura, con el enfoque personal del autor, pero siempre intentando aportar algo diferente. Aquí no hay teletipos. Los temas no pasarán necesariamente por lo actual, sino por lo interesante. ¿Alguien ha leído algo de la NASCAR en la prensa ordinaria? ¿Habéis oído alguna canción de Lidia Damunt en algún digital? Me encanta tener esas exclusivas.
No somos un grupo cerrado, estamos abiertos a nuevas incorporaciones. Si lo que te apetece es anunciarte, también tenemos solución.
Etiquetas: nuevo lanzamiento, nuevos medios, tinta digital
Agora News es la primera agencia de noticias nativa digital. Graba, recopila y distribuye noticias en vídeo para su publicación en todo tipo de entornos digitales, incluyendo medios, blogs, webs corporativas e institucionales. La comunidad 'Agora' permite a videobloggers, freelance y periodistas ciudadanos distribuir sus vídeos al ecosistema de medios digitales participando al 50% en los ingresos de la eventual compra de cada vídeo. Agora News da soporte audiovisual a todo tipo de eventos, jornadas y coberturas periodísticas, tanto en directo, en streaming, como en diferido, archivando y etiquetando los distintos elementos audiovisuales.Como todo en esta vida 2.0, se encuentra en fase beta, pero muy pronto comenzará a dar sus primeros pasos serios.

Con esto y con todo, sólo desear suerte a Jaime y a su subdirectora, Marilink, que le acompaña en este viaje.
Etiquetas: agencias, agora news, empresas 2.0, nuevo lanzamiento, nuevos medios, video

Todo comenzó con un intrigante post y una esquemática web que se ha ido entendiendo a través de unos twitteos y que comienza a tener más sentido por un post [puedes leer la versión de Cesar o la de Marc] en que nos dan pistas como:
Los primeros pasos están siendo un éxito y en breve todos podrán saber a que nos referimos cuando decimos que nuestra compañía es la primera iniciativa de servicios de agitación 2.0 para empresas.No creo que necesiten suerte, peroes lo que se suele desear en estos casos. Sólo espero que cuando sean ricos se acuerden de los pobres, porque en su corta existencia ya han podido comenzar a trabajar con Banesto, Caixa Manresa, Metrovacesa, Departament d’Innovació de la Generalitat de Catalunya, LTC Project, EBD e-business designer, 100×100net, EmprendedoresTV, Cientouno o el Centro Universitario y Tecnológico de Granollers.
En breve sabremos que es eso de que dinamizamos las redes (externas e internas) de las organizaciones mediante el acompañamiento en la generación de contenidos.
También, pasado el mes de agosto, explicaremos que Cink no es consultoría sino que es estimulación del entorno. Pronto podremos dar las pistas necesarias para la primera fase de incorporación de talentos para nuestras delegaciones y grupos de trabajo, buscaremos shakers free lance y en plantilla.
Etiquetas: cink, empresas 2.0, internet, nuevo lanzamiento
El PSOE tiene una cita estos próximos tres días en el Palacio de Congresos y Exposiciones del Campo de las Naciones para marcar las próximas líneas de actuación y de discurso del partido, aunque la cercanía con las elecciones quiere ser usada por la plana mayor para contener cualquier movimiento radical con la excusa de que el programa del partido acaba de ser ratificado por los ciudadanos en las urnas. Pero, polémicas de contenido a un lado, este 37 Congreso Federal del PSOE estará caracterizado por su apertura a Internet. Los socialistas se han encargado de colocar su reunión en varias redes socialesy son diversas las plataformas por las que se podrá seguir todo lo que ocurra en el recinto de manera paralela a la cobertura que se hará desde los medios tradicionales.
Video. Se utilizará PSOE TV como el canal oficial, con retransmisiones en directo y posibilidad de interacción dejando videomensajes. A esta vía se suma el Canal de YouTube del evento, en que se irán colgando videos de cibermilitantes que podrán al instante ser cogidos por cualquier internauta y subirlos a sus sitios. Además, se ha encargado a Arturo J. Paniagua y Roger Casas la confección de un videoblog que dará una personal visión de lo que allí acontezca y no habrá que perder de vista la cobertura de Ágora News, que según un twitteo de Jaime Estevez, se aliará con los amigos de Sin Futuro y Sin Un Duro.
Tuenti y Facebook. Estas redes sociales tendrán un papel capital. Llevan ya varias semanas sirviendo de punto de encuentro entre simpatizantes, participantes y delegados, función que se intensificará en este fin de semana de conversaciones y debates. Para ello, habrá que acceder a los perfiles que el evento tiene tanto en Facebook como en Tuenti.
Bloggers. Más de 50 bloggers acreditados cubrirán el evento desde dentro. Han sido varias las redes de bitácoras con las que ha contado el partido y entre las que se encuentran, además de Blogosfera Progresista, la red oficial de bloggers del PSOE, Las Ideas, Red Progresista, Socialdemocracia.org, Más Ciudadanía, Extremadura Positiva o la red de bloggers del PSC. Entre los blogeros se encuentran personas como Marc Vidal, Carlos Guadián, José Antonio Donaire, Aintzane Conesa, David Martos, Carme Sánchez, José Luis Prieto, Rosa Jimenez Cano, Pablo Pando, Goyo Tovar, Sergio Sánchez, Ana Concejo, Ruth Carrasco, Carlos Hidalgo, Raul Pleguezuelo, Geógrafo Subjetivo, Jose M. Pérez, César Ramos, Alfonso Gil, Idoia Mendia, Paco Escobar, Silvia Acebes, Verónica Ruiz, Guillem Espriu, Diego Cruz, Blas García, Cristobal Herrera, Fátima Ramirez o Alberto Ginel. A eso hay que añadir la bitácora oficial del evento, de reciente lanzamiento.
Twitter. Este sistema de microblogging será una de las mejores y más rápidas herramientas para consultar lo que esté aconteciendo en el 37 Congreso. La mayoría de los bloggers utilizan este servicio y el partido ha creado además un perfil propio que ya lleva unos días suelto por la twittesfera y que servirá tanto para interactuar como para informar sobre las ponencias. De manera paralela, se ha habilitado un perfil en Plurk, un nuevo sistema de nanoblogging que aún no disfruta de la masa de usuarios de Twitter pero en el que ha decidido introducirse el PSOE.
Un congreso real pero que se podrá vivir desde un punto de lo más virtual
Foto| CesarEtiquetas: actualidad, eventos, PSOE
- Tal y como resume Arsenio Escolar, 20 Minutos rompe el record y se sitúa con 2.911.000 lectores, 226.000 (8,4%) lectores más que en la anterior medición (de marzo) y los que están detrás registran esto:
Marca, con 2.606.000 lectores (+56.000 sobre el estudio anterior, un 2,26% más)
El País (2.274.000, -62.000, -2,7%) [ligera pero reseñable caída]
Qué (2.266.000, +160.000, +7,6%)
Metro (1.836.000, +72.000, +4,1%)
Adn (1.812.000, +174.000, +10,6%) [la mayor subida porcentual entre los primeros]
El Mundo (1.354.000, -41.000, -2,9%) [que continúa con su caída]
As (1.272.000, +29.000, +2,35%) [crecer porcentualmente un poco más que su más directo competidor, Marca]
Seguro que otros tratarán mejor el tema
Pensaba en poner en marcha una iniciativa similar desde el año pasado, pero bastante tengo con todo lo que tengo como para crearme otro blog, así que lo que tenga que resaltar de mi verano allí lo dejaré por aquí.
Etiquetas: becarios, Faro, periodismo, prácticas