
Antes de nada, reconocer algo que ya ha hecho Nacho: Yo he jugado a los GTA anteriores y me gustan. Tengo 21 años, he jugado a juegos así desde hace tiempo y no me he convertido en nada raro.
Tras esto, sólo me queda por responder de manera clara a la pregunta que ha surgido, ¿Se puede hablar de videojuegos en la portada de un diario? Por supuestísimo que sí. ¿Por qué? Puestos a copiar ideas a Nacho, por qué no dejar sus palabras, que lo explica mejor de lo que yo podría exponer
¿Es una noticia el lanzamiento de un videojuego? No, se lanzan videojuegos todos los días. Pero el GTA no es uno más: es, sin duda, uno de los grandes lanzamientos del año. Y, sobre todo, también es una buena percha para hablar de un tema mucho más importante: cómo el videojuego vende ya tanto como el cine y la música juntos, a pesar de que en los medios, cuando se habla de ellos, hay quien piensa que sólo puede ser porque han pagado.
Si os interesa ver lo que se dice en páginas interiores (el tema ocupa hasta la página 4), tenéis el diario disponible en PDF. Si os interesa saber más del juego, tenéis la crítica que hacen en la web especializada IGN, en donde tenéis un video por si queréis ver mejor de qué va el juego.
Etiquetas: GTA, prensa, Público, videojuegos
Humor twittero-dominguero: ¿Qué has hecho en tu vida?
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 10:29 a. m..





Etiquetas: 20Minutos, blogs, medios, periodismo
Desde que ayer Zapatero anunciara la composición de su nuevo equipo ministerial y se confirmaban los rumores de que Jesús Caldera dejaría su cartera para encabezar la formación de un ‘think tank’ que nutriese de ideas al PSOE se habla de este término anglosajón pero, ¿qué es un ¡think tank’? ¿Hay más en España?
Si consultamos la Wikipedia, un recurso muy utilizado en casos de este tipo, un ‘think tank’ es “una institución investigadora u otro tipo de organización que ofrece consejos e ideas sobre asuntos de política, comercio e intereses militares. El nombre proviene del inglés, por la abundancia de estas instituciones en Estados Unidos, y significa depósito de ideas”.
Ya hemos sustituido este anglicismo por un término que nos posibilita entender mejor la función de este órgano. Estamos ante un depósito de ideas o colectivo dedicado a reflexionar sobre temas que, posteriormente, ayuden a la clase política a tomar decisiones, confeccionar discursos o simplemente a completar su visión sobre alguna cuestión. De esta manera, la clase política se nutre de la visión de expertos sobre temas que no tienen por qué conocer en profundidad.
¿Hay más en España? Desde hace poco más de 24 horas todo el mundo tiene en la boca a las FAES cuando se habla de este nuevo depósito de ideas socialista, pero hay otros que han sido recopilados por Juan Meseguer [Artículo de pago] y que podemos consultar en Planisferio:
Vinculados a los partidos: Aquí se colocará el que nacerá de la mano de Caldera. Por el momento, en nuestro país contamos con la Fundación Pablo Iglesias por el lado socialista y la ya mentada Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) popular, presidida por José María Aznar.
Ideología compartida: Seguimos en el ámbito más político (aunque también trate cuestiones culturales y económicas) y nos encontramos con la Fundación Alternativas, que conduce muchos puntos de su ideario hacia las miras socialistas. En el organigrama de su patronato podemos encontrar destacados miembros del PSOE, como el propio Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, el comisario europeo Joaquín Almunia, el recién nombrado secretario de estado para asuntos europeos Diego López Garrido, la cabeza del Ministerio de Educación, Asuntos Sociales y Familia Mercedes Cabrera o el antiguo líder nacional Felipe González.
Referentes internacionales: El considerado como uno de los más conocidos es el Real Instituto Elcano. El Instituto se autodefine como “una institución apartidista aunque no neutral, ya que busca hacer posible los valores que la inspiran; que mediante métodos y aproximaciones científicas multidisciplinares trata de desarrollar una perspectiva estratégica y global, con vocación prospectiva, con el fin de generar propuestas políticas y sociales que puedan ser aplicadas en la práctica”.
Las que abrieron la senda: Ante la naturaleza de estos bancos de ideas y su predilección por el fomento de la discusión y el debate, su aparición en nuestro país no la podemos datar hasta la aparición de la democracia, cuando surgieron algunos como el Círculo de Empresarios (1976), el Instituto de Estudios Económicos (1979) o la Fundación CIDOB (1979).
Otros: En este repaso deben nombrarse además otras asociaciones y fundaciones cuyo cometido responde al de los ‘think tanks’. En España podemos hablar además de la Institución Futuro, el Instituto de Estudios de Libre Comercio, el Grupo de Estudios Estratégicos (GEES), la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) o la Fundación Sistema.
Más Información
Los ‘think tanks’ en España
Etiquetas: FAES, fundacion alternativas, política, think tanks
Para ver televisión en directo por Internet o Cómo ver televisión en directo por Internet
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 1:30 p. m..





Tienen además un usuario en Twitter, @livenewscameras, en el que van publicando algunos eventos que se pueden seguir en alguno de los canales que rastrean, y un blog.
Vía| eCuaderno
Etiquetas: televisión por internet
Telecinco rediseña su web de informativos y yo lo tuiteo
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 1:07 a. m..





A partir de esa experiencia se ha curtido la filosofía de Cluster, que reivindica servicios sociales para los indigentes como un derecho que nada tiene que ver con una malentendida caridad. En junio de 2006 creó Sinhogar.org con la vocación de mejorar los servicios sociales para las personas que malviven. La línea editorial del blog lo deja claro: "Nadie llega a la calle por voluntad propia. Nadie permanece en la calle por gusto". En estos meses en los que ha ido construyendo su bitácora "con dos dedos" desde locutorios y bibliotecas públicas -aunque tiene un portátil-, ha percibido "pequeños cambios". En algunos albergues han comenzado a identificar a los ocupantes por sus nombres y no por el número de la cama. "Son pequeñeces, pero algo se está moviendo". [...]
Extracto de El Blog del vagabundo, un artículo de El País
Vía| El Twitter de Oscar
Etiquetas: newsclipping, repotaje
El Periodismo Ciudadano tiene premio
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 8:11 p. m..






Tal y como cuentan en la página web del certamen, "podrá presentarse cualquier persona (periodista licenciado o no). Para ello deberá aportar sus trabajos, los cuales deberán ser inéditos a través de Bottup.com". No hay límite de edad ni de ningún tipo, sólo tienes que consultar las bases y recordar que no vale el copypasteo.
Aunque sea lo menos importante, no está de más hablar de los premios. Cada uno de los ganadores de categoría se llevará un N95 de 8 gb de memoria mientras que todos los participantes entran en el sorteo de un Asus EEE.
Me parece una manera ideal para festejar el recién cumplido primer año de vida de Bottup, de "promover la participación ciudadana en Internet y facilitar su familiarización con los nuevos medios de comunicación sociales, donde el ciudadano deja de ser un punto pasivo, difuminado entre la masa de la audiencia, para convertirse en un usuario. Un ciudadano que usa herramientas con un objetivo concreto, en este caso, informar".
Para más información, periodistaciudadano.info.
Actualización
