24 abril, 2009

Directorio de periodistas españoles en Twitter, ¿alguien se atreve a montar un site?
1 Comentarios Escrito por Jesús a las 5:58 p. m..





Gran trabajo el de José Luis Orihuela, que ha decidido recopilar en un post un amplio catálogo de periodistas españoles que utilizan Twitter para comunicarse (y que deja abierta a cualquier nueva aportación).
Estamos ante una base bastante interesante para desarrollar un agregador del estilo de Muckrack, en el que podemos ver los tuiteos de periodista angloparlantes y que podemos ir viendo de manera general o por medios.
Juro que si tuviese los conocimientos necesarios lo desarrollaría yo mismo, porque me parece un artilugio muy interesante y del que se podrían sacar interesantes experimentos (canales temáticos, cobertura de eventos o sucesos...)
Pues eso, felicidades a José Luis por el trabajo y mi esperanza puesta en que alguien recoga esta idea que propongo (totalmente libre de derechos :p) e implemente algún sistema de ese estilo.
Etiquetas: nuevos medios, periodismo, twitter
21 abril, 2009

Google y el timeline informativo, su nuevo invento
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 10:01 a. m..






Etiquetas: google, google news timeline, nuevas tendencias, nuevos medios
17 abril, 2009

Ya las tenemos aquí, 6ª edición de las Jornadas Blogs y Medios de Granada
0 Comentarios Escrito por Jesús a las 5:32 p. m..





Tras calentar un poco el ambiente, ya las tenemos por aquí, con su programa cerrado y su inscripción abierta. Me refiero a las Jornadas Blogs y Medios de Granada, que este año no me perderé por nada del mundo. Pocas charlas largas, mucho tiempo para la conversación y más aún para la participación de todos.


Unas jornadas abiertas que prometen y que se colocan ya en su sexta edición. ¿Qué es lo que más me apetece? Además del networking, la charla-coloquio de Ícaro Moyano, el debate con Gumersindo Lafuente y Mario Tascón, las vueltas a la bola de cristal de Ignacio Escolar y Fernando Tricas y las sorpresas que vaya encontrándome en las flash talks.
¿Qué puedes hacer? Dejar de leer e inscribirte en el sarao, que merece la pena.
08 abril, 2009

Un primer vistazo a un nuevo medio: Análisis de La Información.com
2 Comentarios Escrito por Jesús a las 6:51 p. m..






Hoy he podido ver por fin la primera versión de lo que promete ser el tercer medio digital con más visitas en cuatro años, La Información, que estará disponible de manera pública en unos días. Para resumir:
Me gusta
- Los robots y la agregación
- El "mensaje de estado" de la cabecera
- La opción de "leer más tarde"
- Visibilidad de suscripción a boletines
- Historial de lectura
- Monitorización por secciones de lo que se dice en Twitter (aunque está demasiado escondido)
No me gusta
- Diseño poco novedoso y demasiado estático
- No veo espacio abierto a la participación. Supongo que no está prevista aún en la fase beta 1, es normal.
- "Todos los derechos reservados". Pensaba que lo publicarían bajo Creative Commons todo. De momento, esta fase de agregador y notas de agencia la mantienen así. ¿Continuarán igual cuando introduzcan el material de sus periodistas?
Habrá que seguir
- Las 100.000 portadas
Todo debe ser razonado. Aquí va mi relato sobre el primer contacto entre lainformación.com y yo, una cita que espero desde hace meses.
Estamos ante un medio nuevo del que hablaba hace muy poco su máximo responsable para Ágora News dando algunas claves sobre su futuro, más allá del objetivo de audiencia ya señalado:
- Los robots y la agregación
- El "mensaje de estado" de la cabecera
- La opción de "leer más tarde"
- Visibilidad de suscripción a boletines
- Historial de lectura
- Monitorización por secciones de lo que se dice en Twitter (aunque está demasiado escondido)
No me gusta
- Diseño poco novedoso y demasiado estático
- No veo espacio abierto a la participación. Supongo que no está prevista aún en la fase beta 1, es normal.
- "Todos los derechos reservados". Pensaba que lo publicarían bajo Creative Commons todo. De momento, esta fase de agregador y notas de agencia la mantienen así. ¿Continuarán igual cuando introduzcan el material de sus periodistas?
Habrá que seguir
- Las 100.000 portadas
Todo debe ser razonado. Aquí va mi relato sobre el primer contacto entre lainformación.com y yo, una cita que espero desde hace meses.
Estamos ante un medio nuevo del que hablaba hace muy poco su máximo responsable para Ágora News dando algunas claves sobre su futuro, más allá del objetivo de audiencia ya señalado:
- Alguna osadía: Lo sé. Montan un agregador de contenidos del copón y yo sigo pidiendo algo más, pero es que soy así. Me gustan los medios valientes, que hacen pruebas, que se arriesgan, que van por delante. Ya sabía que me traerían a los robots, pero esperaba algún detalle más. Esperaré, porque seguro que lo terminan trayendo.
Conclusiones
Y poco más que comentar. Un medio atractivo al que sólo le hemos visto una pata, que tiene pinta de funcionar de manera aceptable, pero en el que aún nos queda mucho por trastear y que traerá muchas sorpresas en el 90% restante que le queda hasta estar listo. La primera misión, la de probar los robots, creo que se ha conseguido, aunque hay fallos (que he estado descubriendo mano a mano con Charlie): repetición de noticias, excesivo taggeo de contenidos...
... Pero bueno, todo es ir mejorando el algoritmo. Los comentarios quisquillosos de los fallos normales en una beta me los reservo para los mails que les mandaré para ayudarles a mejorar.
Siendo esto así, espero que los periodistas tengan tiempo de investigar y el segundo pie, el de su redacción (plagada de talento), nos sorprenda cuando podamos ver la segunda versión de la Beta.
Comentarios de otros que saben más
- El primer sitio en que vi las capturas fue en el blog de Rosa y en el de Paco, que me permitieron ver a la criatura antes de haber podido pasarme por el hospital a verla.
- Javier ha preferido recopilar algunos apuntes blogosféricos para culminar en un decálogo de conclusiones breves.
Y poco más que comentar. Un medio atractivo al que sólo le hemos visto una pata, que tiene pinta de funcionar de manera aceptable, pero en el que aún nos queda mucho por trastear y que traerá muchas sorpresas en el 90% restante que le queda hasta estar listo. La primera misión, la de probar los robots, creo que se ha conseguido, aunque hay fallos (que he estado descubriendo mano a mano con Charlie): repetición de noticias, excesivo taggeo de contenidos...

Siendo esto así, espero que los periodistas tengan tiempo de investigar y el segundo pie, el de su redacción (plagada de talento), nos sorprenda cuando podamos ver la segunda versión de la Beta.
Comentarios de otros que saben más
- El primer sitio en que vi las capturas fue en el blog de Rosa y en el de Paco, que me permitieron ver a la criatura antes de haber podido pasarme por el hospital a verla.
- Javier ha preferido recopilar algunos apuntes blogosféricos para culminar en un decálogo de conclusiones breves.
- Álvaro nos ha demostrado que desde Argentina también se ha seguido el estreno.
- A Juanlu le pasa lo que a mi, le encanta que todo esto lo hagan las máquinas y que los periodistas puedan estar haciendo lo que realmente importa (aunque sea algo que aún no hemos visto y que esperamos sea bueno).
- Juan Varela da algunas pinceladas, centrándose en la agregación de los robots, e intercaladas con palabras de Mario Tascón.
- Ramón Salaverría cuestiona el tipo de triángulo en que se basará el proyecto.
Etiquetas: análisis, lainformacion.com, nuevo lanzamiento, nuevos medios
La beta de LaInformación.com no llega, pero mientras tenemos dos blogs
10 Comentarios Escrito por Jesús a las 1:00 a. m..





Tras un twitteo de Silvia, llego a dos bitácoras pertenecientes a LaInformación.com y que, pese a no publicitarse, ya pululan por la Red. Se trata de Cifras Ocultas y Telediaria.
No voy a comentar demasiado y me reservo a cuando llegue la Beta, que se suponía la íbamos a tener ayer, pero que sigue sin llegar.
El de televisión me ha defraudado muchísimo. Una bitácora a la que entro y cuyos primeros 3 posts son sobre Física y Química, el Doctor Mateo y lo mucho que repiten Los Simpsons me huele a rancio. Datos de audiencia, fichajes, un nuevo concurso de T5, la intro publicitaria de La Sexta por la Fórmula 1... No sé, que miren lo que hacen en El País, Soitu o gente como Dani, y luego me ofrezcan algo diferente y que me aporte algo.
Cifras Ocultas, pese a no haberme despertado en un primer vistazo la necesidad de visitarlo de manera habitual, sí me parece algo más interesante. Su objetivo, "contar las historias que están detrás de cifras, porcentajes y números que difunden empresas, gobiernos y agentes económicos", merece darle, como mínimo, la oportunidad de rodarse y poder estudiarse una vez se enfrente al encuentro con el gran público.
En definitiva, primer encuentro agridulce con LaInformación.com. A ver si con la beta se me quita esta sensación.
No voy a comentar demasiado y me reservo a cuando llegue la Beta, que se suponía la íbamos a tener ayer, pero que sigue sin llegar.
El de televisión me ha defraudado muchísimo. Una bitácora a la que entro y cuyos primeros 3 posts son sobre Física y Química, el Doctor Mateo y lo mucho que repiten Los Simpsons me huele a rancio. Datos de audiencia, fichajes, un nuevo concurso de T5, la intro publicitaria de La Sexta por la Fórmula 1... No sé, que miren lo que hacen en El País, Soitu o gente como Dani, y luego me ofrezcan algo diferente y que me aporte algo.
Cifras Ocultas, pese a no haberme despertado en un primer vistazo la necesidad de visitarlo de manera habitual, sí me parece algo más interesante. Su objetivo, "contar las historias que están detrás de cifras, porcentajes y números que difunden empresas, gobiernos y agentes económicos", merece darle, como mínimo, la oportunidad de rodarse y poder estudiarse una vez se enfrente al encuentro con el gran público.
En definitiva, primer encuentro agridulce con LaInformación.com. A ver si con la beta se me quita esta sensación.
Etiquetas: blogs, lainformacion.com, nuevo lanzamiento
Eso pensé la primera vez que escuché ese término. ¿Qué hay detrás de eso? Un evento que tendrá lugar los próximos días 7 y 8 de mayo en la UCM y que está organizado, en colaboración con el departamento de periodismo de esa Universidad, por los inigualables Sin Futuro y Sin Un Duro.
Tendré muy difícil buscar una excusa para acercarme, pero lo seguiré con atención desde la distancia.

De momento, y a la espera del programa (en el que sabemos estarán Rosa J.C. y Nacho Escolar), tenemos blog para seguir el evento y un lema:
El lema de FuniMedia 2009 es “Don’ forget the future” (suena mejor en inglés) un mensaje que queremos lanzar a las universidades y a los estudiantes: que no se olviden del futuro, que enseñen, aprendan y piensen teniendo en cuenta el futuro cada vez más digital y tecnológico que viene, porque ese futuro cada vez es más presente y no debemos obviarlo.Viendo como se mueve esta gente me pongo a pensar en lo mucho que cambiaría la profesión si la mitad de los estudiantes estuvieran aunque sólo fuese la mitad de activos que ellos. Me alegro de haber colaborado con ellos y conocer bien a alguno de sus integrantes. Viendo esto, me doy cuenta que nos espera un futuro mejor.
Tendré muy difícil buscar una excusa para acercarme, pero lo seguiré con atención desde la distancia.
Etiquetas: eventos, funimedia, periodismo, sinfuturoysinunduro